Desmontando mentiras

Desmontando mentiras

UGT Andalucía lleva meses desmontando las mentiras que se vierten sobre nuestra Organización en algunos medios de comunicación. Aquí se puede ver el listado de noticias, ruedas de prensa, etc, donde respondemos de forma clara y contundente a todas esas acusaciones.

26/11/2013 |

Imagen noticia

27/12/2013

El periódico "La Razón" vuelve a publicar información tendenciosa

 

En relación con la noticia publicada en la Razón este viernes, que lleva como título "El actual líder de UGT en Andalucía, involucrado en las ayudas fraudulentas al sindicato" se pretende involucrar al líder de UGT Andalucía en actividades irregulares para obtener subvenciones. Desde UGT Andalucía rechazamos frontalmente dichas informaciones en las que se insinúan conductas inadecuadas y queremos aclarar las siguientes cuestiones:

 

21/12/2013

Aclaración sobre la noticia publicada este sábado por el diario "El Mundo"

 

Con relación a la información publicada hoy en el diario El Mundo, con el título "Los registros salpican a Cándido Méndez", UGT Andalucía quiere aclarar:

4/12/13

UGT Andalucía no ha declarado en ningún caso no poseer sus facturas, sino que ha sido objeto de un robo de archivos informáticos

Ante las diversas informaciones, interpretadas de manera tendenciosa, publicadas hoy por algunos medios de comunicación donde se deja entrever que UGT Andalucía ha "hecho desaparecer documentos", como excusa para no poder justificar las supuestas facturas falsas que están publicando, os facilitamos, de forma íntegra, el momento en el que el secretario de Organización de UGT Andalucía, Manuel Ferrer, deja claro en la rueda de prensa ofrecida ayer, que aunque se ha producido el robo de 1756 archivos, los cuales no se puede conocer su contenido, UGT posee en su archivo de Córdoba, de forma física, la documentación. Es por ello por lo que se retrasa la agilidad a la hora de encontrar la documentación, en ningún caso existe, ni hay intención, de tapar ni enmascarar nada.

2/12/2103

Aclaraciones sobre la noticia del periódico ABC del día 2 de Diciembre sobre TEMIQUI S.A.

En relación a la información publicada en el diario ABC del día de hoy, desde esta Federación, que es de Industria y Trabajadores Agrarios, queremos hacer las siguientes precisiones puesto que en la misma, de manera inexplicable, mezcla conceptos, algunos completamente falsos, que dan lugar a confundir y distorsionar la realidad.

27/11/2013

La información sobre FSP-UGT Madrid publicada el 27 de noviembre en ABC está completamente tergiversada y manipulada

Ante la información publicada el día 27 de noviembre de 2013 por el periódico ABC, titulada “Escándalo Sindical tres líderes de UGT gastan 100.000 euros anuales en comilonas”, queremos manifestar lo siguiente:

 

26/11/2013

FSP-UGT Madrid no infla ninguna factura y justifica legalmente todas las subvenciones

La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT de Madrid, en referencia a la noticia publicada el lunes 25 de noviembre, en el periódico ABC, niega categóricamente las acusaciones sobre facturas infladas de forma fraudulenta y la existencia de facturas falsas.

25/11/2013

Publicadas dos notas de rectificación del diario "El Mundo"

El diario El Mundo publicó ayer las rectificaciones que les demandó tanto la Federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego (CHTJ-UGT) como el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES).

22/11/2013

Comunicado de la Fundación Tripartita sobre formación para el empleo

La dirección General de la Fundación Tripartita para la formación en el empleo realiza las siguientes precisiones en relación con las informaciones y opiniones publicadas bajo diferentes titulares relacionados con la financiación de los fondos del subsistema de Formación Profesional para el Empleo.

 

21/11/2013

UGT Andalucía ni infla el coste de los cursos de formación ni cobra comisiones

Ante la información publicada hoy en el diario El Mundo titulado "Comisiones del 300% en los cursos de UGT", donde se acusa al sindicato de incrementar los costes de los cursos de formación, queremos manifestar lo siguiente: UGT Andalucía no infla los costes de los cursos y lo paga en función de lo presupuestado por la Administración.

 

20/11/2013

El auto no menciona a UGT ni a ninguna entidad vinculada a UGT

Transcripción de las declaraciones del Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ante el Auto dictado por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.

 

20/11/2013

UGT cumple estrictamente la Ley y todas las normas en el ámbito de la formación

Estamos ante la tercera portada seguida, y van cerca de 15 portadas en tres meses, que nos dedica el periódico El Mundo, en la campaña más feroz que se recuerda contra La Unión General de Trabajadores en toda la democracia.

20/11/2013

Los patronos de IFES no cobran

Ante la información publicada por el diario El Mundo referida a la Fundación IFES en la que se afirma que hasta el año 2009 sus consejeros cobraban entre 12.000 y 15.000 euros anuales en concepto de dietas, además de su sueldo en UGT, queremos manifestar lo siguiente: IFES es una fundación sin ánimo de lucro constituida por UGT como instrumento técnico para la formación de los trabajadores

19/11/2013

UGT Andalucía y la cooperación sindical al desarrollo, una realidad muy distinta a la que publica el ABC

UGT Andalucía ya hacía cooperación al desarrollo cuando ni siquiera existían las ONGs. Una labor reconocida tanto dentro como fuera de nuestras fronteras y que cuenta con la legitimidad que reconoce la propia Constitución Española.

19/11/2013

Nota ante la información publicada hoy del auto dictado por el Juzgado Central de Instrucción nº 1 de la Audiencia Nacional

Ante la información publicada en el día de hoy por algunos medios de comunicación del Auto dictado por el Juzgado Central de Instrucción nº 1 de la Audiencia Nacional, admitiendo a trámite una denuncia del Sindicato "Manos Limpias", la Confederación Sindical UGT quiere manifestar lo siguiente: Desconocemos el contenido de la denuncia presentada por Manos Limpias.

13/11/2013

UGT no se financia con fondos para la formación de los trabajadores

Ante la información publicada en el día de hoy por el Diario El Mundo, en la que se acusa a la Confederación Sindical UGT de financiarse con fondos para la formación, queremos manifestar lo siguiente: Es rotundamente falso que la Confederación Sindical UGT se financie con fondos para la formación de los trabajadores. La imputación que se hace en el citado diario, en portada y con grandes caracteres tipográficos, no se sostiene ni fundamenta ni siquiera con los datos que se recogen en el mismo cuerpo de la información.

12/11/2013

La gestión de nuestros cursos es intachable

Ante las informaciones publicadas este martes por el diario El Mundo en las que nos acusa de cobrar mordidas por un curso de portugués, queremos aclarar: UGT Andalucía contrató con IFES (Instituto de Formación y Estudios Sociales) la impartición de un curso de portugués el 29 de enero de 2010 enmarcado dentro del proyecto “Cooperación intersindical Andalucía Algarve 2008-2010”

31/10/2013

La verdad sólo tiene un camino

Ante la incansable campaña emprendida por algunos medios de comunicación, UGT Andalucía no ha dejado de desmontar, con claridad y transparencia, todas las acusaciones vertidas contra nuestra organización. Aquí puedes ver la rueda de prensa ofrecida este miércoles 30 de octubre por el secretario general de UGT Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, donde se puede contrastar la información dada por el secretario general y la interpretación que le dan algunos medios de comunicación.

 

25 de octubre de 2013

Nota aclaratoria de UGT Andalucía

Ante las informaciones publicadas en el día de hoy en algunos medios de comunicación en los que se afirma que UGT Andalucía ha devuelto al Gobierno andaluz un millón de euros en subvenciones, queremos aclarar una serie de cuestiones.

10 de octubre de 2013

En UGT Andalucía no ha habido fraude ni malversación, según la Comisión de Investigación

Los primeros resultados provisionales de la Comisión interna puesta en marcha el pasado 29 de agosto para investigar las acusaciones vertidas en los medios de comunicación concluyen que "hasta hoy no se ha detectado ninguna actuación que suponga desvío de fondos, contabilidad encubierta, contabilidad B, ocultación, enriquecimiento de nadie, ni menos aún saqueo, fraude o malversación. Las acusaciones, por tanto, son falsas, intencionadas, tendenciosas o engañosas". En su estudio la Comisión ha revisado aproximadamente unos 1.500 documentos contables entre facturas, albaranes, contratos y demás.

28 de septiembre de 2013

UGT Andalucía no estafa

UGT Andalucía no ha perpetrado ninguna estafa. Todos los programas y acciones formativas convenidos con la admistración en las que  ha manejado dinero público se han llevado a cabo según los requisitos de cada uno de ellos, que han sido justificados y auditados por diferentes vías. Las relaciones con empresas proveedoras no inciden en la justificación de los gastos de un programa.

18 de septiembre de 2013

Francisco Fernández: "Este gobierno también pretende acabar con la organización de los trabajadores"

"Pretende desprestigiarnos para que los trabajadores no confíen en las organizaciones sindicales. Vamos a responder con todas las armas que tenemos en nuestras manos". Así de contundente se ha mostrado el secretario general de UGT Andalucía en su intervención en el congreso de UJP-UGT Andalucía.

17 de septiembre de 2013

Fernández Sevilla en El Intermedio: "Queremos ser los primeros en clarificar el tema"

El secretario general de UGT Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, ha reclamado paciencia para que la comisión de investigación puesta en marcha por el sindicato pueda analizar la contabilidad de la organización y emitir sus conclusiones: "tenemos que pedir un mínimo de tiempo para que se pueda hacer la investigación correspondiente". Lo ha hecho en una entrevista en el programa de La Sexta El Intermedio, al que ha acudido para ofrecer explicaciones sobre las informaciones de los últimos días que apuntan a posibles irregularidades en la contabilidad del sindicato.

12 de septiembre de 2013

UGT Andalucía presenta dos demandas ante los juzgados para que el diario El Mundo se retracte

Los servicios jurídicos de UGT Andalucía han presentado este martes en el juzgado de primera instancia de Sevilla dos demandas de juicio verbal sobre derecho de rectificación contra Pedro J. Ramírez, Director del periódico El Mundo, ante la información publicada el pasado 19 de agosto con el siguiente titular: "UGT pagó su revista con fondos de parados" y la del 20 de agosto bajo el titular: "UGT pedía falsificar facturas".

5 de septiembre de 2013

La bajada de lectores de El Mundo desencadena su campaña antisindical

La cabecera ha perdido 31.000 lectores en cinco meses según las últimas oleadas del Estudio General de Medios. Un poco de cera por aquí, dejar bastante bien una reforma de las pensiones que va a empobrecer aún más a uno de los colectivos más débiles de nuestra sociedad y arreciar el ataque a los últimos vestigios de izquierdas que quedan en nuestro país son las soluciones de este periódico a la crisis de identidad que atraviesa.

3 de septiembre de 2013

Desmontamos las mentiras de El Mundo: La realidad del programa Orienta

El Andalucía Orienta es un programa que la Junta concede a organizaciones sociales (fundaciones, empresas, Ayuntamientos, mancomunidades, sindicatos…) para la orientación profesional a los desempleados. El último programa concedido a UGT Andalucía fue el de 2011, ejecutado un año después.

Todo el dinero que anualmente la Junta de Andalucía ha concedido al Orienta se ha destinado íntegramente a la ejecución del programa, y así ha quedado acreditado ante la Administración: el pago a los profesionales, oficinas, material técnico… Lo que ha hecho UGT es ingresar parte de ese dinero en una póliza de seguros con el fin de cubrir las indemnizaciones de los trabajadores adscritos a dicho programa al finalizar los contratos.

30 de agosto de 2013

El Mundo miente de nuevo: Los gastos del encuentro de mujeres sindicalistas de Jaén están perfectamente justificados

La memoria de ejecución del proyecto Actividades Sindicales, 2011 presentado ante la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, incluye el VI Encuentro de Mujeres Sindicalistas. Una jornada celebrada el 7 de marzo de 2011 en Jaén bajo el lema "Ni un paso atrás en la igualdad" que acogió a 1.600 asistentes, la mayoría delegadas sindicales, procedentes de las ocho provincias andaluzas. El coste de ese acto, desplazamientos, acto sindical y almuerzo, fue pagado con dinero proveniente de una partida que la Junta concede a organizaciones sindicales y empresariales para "acciones de promoción, información, formación y asesoramiento de actividades propias del sindicato".

29 de agosto de 2013

UGT Andalucía requiere judicialmente a El Mundo que se retracte de sus acusaciones

Te demostramos por qué las acusaciones de El Mundo son falsas. El diario El Mundo acusó a UGT Andalucía de cargar 40.350,6€ del coste de su revista Trabajo y diálogo social a un curso para parados. La realidad es que se imputaron 7,42€ por publicitar esta acción formativa en la publicación. La publicidad de la formación es una exigencia del Fondo Social Europeo, es decir, es de obligado cumplimiento poner en conocimiento de los andaluces los cursos que se imparten. El sindicato ha solicitado a este medio de comunicación que se retracte de estas informaciones a través de un requerimiento judicial.

28 de agosto de 2013

Francisco Fernández Sevilla desmonta con documentos las acusaciones vertidas por El Mundo

"No es verdad que el sindicato se quede con dinero de los desempleados", ha asegurado Francisco Fernández Sevilla, Secretario General de UGT Andalucía. "Al contrario. El sindicato ha colaborado y colabora con los desempleados para cualificarles y que tengan más oportunidades de empleo. No es verdad que aquí se utilicen facturas falsas".