UGT Andalucía apuesta por una Ley Integral de los Derechos de las Personas Mayores, que garantice su protección
Este lunes, 2 de octubre, que se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores, el secretario de Políticas Sociales, Memoria Democrática y Vivienda de UGT Andalucía, Ramón Sánchez Garrido, junto con el secretario de Comunicación de UGT Andalucía, Fernando Morillo, han participado en la movilización que se ha celebrado en Sevilla. En ella, el responsable regional de Políticas Sociales ha declarado que "desde UGT Andalucía reclamamos una Ley Integral de los Derechos de las Personas Mayores, que garantice la protección a las personas mayores, contemplando todos los ámbitos, salud, vivienda, protección social y económica, protección jurídica, acceso a la cultura, el ocio, la no discriminación por edad o sexo y que se garantice la visibilidad y la participación activa de las personas mayores en toda la sociedad".
Debemos mencionar que, en Andalucía, los mayores de 65 años suponen casi el 20% del total de la población andaluza, siendo cada vez más numeroso este porcentaje, ya que en algo más de una década, la proporción de personas mayores, ha pasado de ser algo menos de un 15% a casi este 20% que representan en este momento actual. Y por este motivo principal, es muy importante, que no se queden en el olvido y sean al igual que el resto de la sociedad, principales receptores de los objetivos centrales en las políticas que se van a llevar a cabo, a todos los niveles, municipal, provincial, autonómico o estatal.
Hoy también cabe hacer una mención especial a la última reforma de las pensiones, en la que desde UGT se ha trabajado duramente en la Mesa de Diálogo Social de las pensiones, consiguiéndose con esta reforma, entre otras muchas mejoras, la sostenibilidad del sistema de pensiones, la garantía de las pensiones futuras, el recorte de la brecha de género y el mantenimiento del poder adquisitivo que perdimos con la reforma del 2013.
A pesar de los avances conseguidos, desde nuestra organización sindical debemos seguir trabajando y aunando esfuerzos para lograr solucionar los problemas del colectivo de personas mayores y por ello, hoy, día que en el que se conmemora su esfuerzo y su contribución al logro del Estado de Bienestar del que todos disfrutamos, queremos hacer llegar a los niveles que sean necesarios sus y por supuesto nuestras reivindicaciones.
Comenzando por ejemplo con soluciones tajantes ante la soledad no deseada. Recordemos que, en Andalucía, el 47% de las personas mayores de 55 años se encuentra en una situación de soledad y asilamiento no deseado.
Igualmente, hay que llevar a cabo políticas públicas sobre la promoción de la salud y para garantizar el envejecimiento activo; además el impulso de la atención domiciliaria a las personas dependientes y reforzar en todos los sentidos, los centros de atención diurnos y nocturnos; igualmente desarrollar políticas públicas con más dotaciones económicas y humanas para la mejora del sistema de salud y dependencia y que de este modo, se mejore y se reduzca la lista y los tiempos de espera, que actualmente se encuentran en un año y medio, mientras que la ley establece un máximo de seis meses, por no hablar de la existencia de más de 83.000 personas en espera de una valoración, o bien a la espera de la prestación que les corresponde, también cabe mencionar que en Andalucía más de 193.000 personas mayores de 65 años son beneficiarias de la dependencia.
Ante estas reivindicaciones, desde la Union General de Trabajadores, junto con la Unión de Jubilados y pensionistas de la UGT, seguiremos trabajando para conseguirlo junto con la sociedad organizada, y movilizándonos hasta que se nos escuche, ya que, en cierto modo, la legislación los ampara, pero la realidad es otra bien diferente.