UGT Andalucía reafirma su compromiso con la ciudadanía con la ratificación del Informe Socioeconómico 2024 y las Propuestas del CES Andalucía

UGT Andalucía reafirma su compromiso con la ciudadanía con la ratificación del Informe Socioeconómico 2024 y las Propuestas del CES Andalucía

El Consejo Económico y Social de Andalucía (CES Andalucía) ha aprobado este viernes en sesión plenaria el Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2024, así como el Documento de Consideraciones y Propuestas dirigidas al Gobierno andaluz. Desde UGT Andalucía valoramos especialmente esta ratificación, que refuerza el papel del CES como espacio de análisis y consenso al servicio del interés general.

18/07/2025 |

Imagen noticia

En un contexto marcado por la polarización política y social, el acuerdo alcanzado entre organizaciones con sensibilidades e intereses diversos demuestra que el diálogo social y la búsqueda de consensos siguen siendo posibles cuando se antepone el bienestar de la ciudadanía andaluza.

Radiografía de la realidad andaluza

El informe ofrece un diagnóstico riguroso de los principales indicadores económicos y sociales del año 2024, abordando aspectos fundamentales como el empleo, la sanidad, la vivienda, la educación o la transición digital y ecológica. Tal y como venimos denunciando desde UGT Andalucía, se constata que nuestra comunidad sigue liderando las cifras de desempleo a nivel nacional, y persisten las desigualdades territoriales, los déficits en infraestructuras estratégicas y la fragilidad de servicios esenciales como la dependencia o la atención sanitaria.

Propuestas para una Andalucía más justa y cohesionada

El documento aprobado incorpora un conjunto de propuestas clave para afrontar los grandes retos estructurales de la región. Entre ellas, destacan el impulso al tejido productivo, el refuerzo de los servicios públicos, la mejora del acceso a la vivienda, y el avance hacia una verdadera cohesión social y territorial. Todo ello con un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de la ciudadanía andaluza.

Un consenso que no debe caer en saco roto

Desde UGT Andalucía hacemos un llamamiento a la Junta de Andalucía para que incorpore estas propuestas a sus políticas activas, planes estratégicos y presupuestos, y se avance de forma decidida hacia un modelo de desarrollo más justo, equilibrado y sostenible.

Compromiso firme ante los desafíos actuales

La ratificación de este informe cobra especial relevancia en un momento global de gran complejidad, marcado por las crisis geopolíticas, el cambio climático, la aceleración digital y la fragmentación social. Ante estos retos, UGT Andalucía ha desempeñado un papel clave en la elaboración y consenso del documento, contribuyendo a reforzar el papel del CES como órgano de análisis riguroso y propuesta constructiva.

Este acuerdo demuestra que el consenso sigue siendo posible cuando se trabaja desde el compromiso con Andalucía. Un compromiso que, desde UGT Andalucía, mantenemos firme para construir un futuro más justo, solidario y con oportunidades reales para todas las personas.

 

Valoración de Rafael Gelo, secretario de Institucional de UGT Andalucía