UGT refuerza su campaña de transparencia algorítmica en el trabajo
El sindicato pone a disposición de toda la organización un modelo para formular requerimientos legales a las empresas para que sean transparentes sobre el uso de estas tecnologías. El uso de la Inteligencia Artificial y los algoritmos en los centros de trabajo no deja de crecer. Un reciente informe de KPMG afirma que, en el próximo ejercicio, se duplicará el número de empresas que implantará agentes de IA para automatizar tareas administrativas o para tomar decisiones laborales, que pueden ir desde a quién contratar hasta a quién despedir, pasando por determinar promociones, turnos, ascensos y cualquier otro aspecto relacionado con el trabajo.
Conscientes de ello, y siguiendo la línea que hemos mantenido desde 2022, cuando publicamos nuestra primera guía sobre algoritmos laborales, UGT quiere dar un paso más: ponemos a disposición de toda la organización un modelo para formular requerimientos legales a las empresas para que sean transparentes sobre el uso de estas tecnologías.
En cumplimiento del Estatuto de los Trabajadores, la LOPD y el RGPD, y en vistas a la próxima entrada en vigor del Reglamento europeo de IA, el requerimiento legal contiene once preguntas que buscar averiguar la existencia de IA en los centros de trabajo, su finalidad, su funcionamiento y si está siendo controlada por personas o funcionan de forma independiente y autónoma.
Además, se indaga sobre el incremento de productividad asociado, buscando un reparto equitativo de la plusvalía digital que se genera gracias al entrenamiento y despliegue de la IA en el trabajo, puesto que cualquier tecnología, para elevarse a la categoría de innovación, debe perseguir el bienestar de todos, y, por tanto, la mejora de las condiciones laborales y la erradicación de la precariedad.
Este modelo tipo se suma a las tres anteriores publicaciones elaboradas por el Sindicato, sobre cómo negociar la IA en los Convenios, sobre cómo afecta el Reglamento europeo de IA en el mundo del trabajo y sobre el importante impacto que tendrá la Directiva de trabajo en plataformas en su vertiente de transparencia algorítmica.