UGT, CCOO, CSIF, Satse y las Mareas Blancas salen este domingo a la calle por el fracaso de la Junta con la sanidad

UGT, CCOO, CSIF, Satse y las Mareas Blancas salen este domingo a la calle por el fracaso de la Junta con la sanidad

Los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, Satse y la coordinadora de las Mareas Blancas en Andalucía salen este domingo 9 de noviembre en todas las capitales andaluzas para "exigir el mantenimiento de una sanidad pública de calidad para toda la ciudadanía". "La sanidad andaluza atraviesa una grave crisis, marcada por un deterioro generalizado y planificado, que se manifiesta en escándalos como los errores del programa de detección precoz del cáncer de mama, con consecuencias graves para muchas mujeres", dice la información con la que se convocan las protestas.

03/11/2025 |

Imagen noticia

El "escándalo" de los cribados "no es más que la punta del iceberg del deterioro de la sanidad pública andaluza" y pone de manifiesto "el fracaso de la política sanitaria del Gobierno andaluz", recoge el manifiesto de la convocatoria.

Los sindicatos y las Mareas Blancas llaman la atención sobre "la financiación insuficiente y, en parte, progresivamente derivada al sector privado mediante formas de pago actualmente judicializadas por apariencia de irregulares; Atención Primaria infradotada; listas de espera para consultas con especialistas hospitalarios y para cirugía inaceptables y opacidad como la no publicación de las demoras en la realización de pruebas diagnósticas".

En Almería, la concentración será a las 11,00 horas e irá desde la avenida Federico García Lorca hasta el Mirador; en Cádiz, a las 12,00 desde la Plaza Asdrúbal hasta la Delegación territorial de Salud; en Córdoba, a las 11,00 desde la Delegación de Salud a Gran Capitán; en Granada, a las 12,00, en los Jardines del Triunfo; en Jaén, a las 12,00, en la Plaza de las Batallas; en Huelva, a las 12,00 en la Delegación territorial de Salud; en Málaga, a las 12,00 horas, en la avenida Manuel Agustín Heredia; y en Sevilla, a las 12,00 desde la estación de San Bernardo a San Telmo.

En el citado manifiesto se señala que "una parte importante de esta grave situación la ocupa el maltrato al que es sometido el personal sanitario: plantillas insuficientes, no cumplimiento de los acuerdos con los sindicatos, precarización creciente del personal, gestión lamentable de las bolsas de trabajo de los profesionales, salarios por debajo de la media nacional y cobro de incentivos retrasado durante más de dos años", entre otras cuestiones.

Ante estos hechos, "el Gobierno andaluz --continúa el texto-- responde con el cese sucesivo de hasta tres consejeros y, ahora, el nuevo, pretende atajar la situación con planes de choque que nacen fallidos. El Gobierno actual carece de ideas para solucionar la sanidad pública, y, cada vez con mayor claridad, se observa que su intención principal es fomentar el desarrollo del sector sanitario privado, y dar lugar a una sanidad para los más ricos y otra, deteriorada, para la mayoría de la población".