UGT Andalucía propone a la Agencia Digital de Andalucía una alianza estratégica para una Transición Digital justa, sostenible y con derechos
El sindicato ha presentado este jueves a la gerencia de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) una propuesta formal de colaboración institucional en materia de digitalización e inteligencia artificial (IA), con el objetivo de garantizar que la transformación tecnológica en la comunidad autónoma se desarrolle con justicia social, sostenibilidad ambiental, participación sindical y respeto a los derechos laborales.
La propuesta elaborada por UGT Andalucía, plantea la creación de un marco de trabajo conjunto con la ADA que contemple la participación sindical en los proyectos de IA impulsados por la Junta de Andalucía, la puesta en marcha de programas de formación digital para personas trabajadoras, la creación de un observatorio sobre digitalización y empleo, y el desarrollo de experiencias piloto en sectores estratégicos.
“La inteligencia artificial no puede desplegarse al margen del diálogo social. Queremos estar dentro, no solo como observadores, sino como agentes activos en la construcción de una digitalización ética, inclusiva y centrada en las personas”, ha señalado Pablo Sánchez Villegas, secretario de Salud Laboral, Sectores Emergentes y Memoria Histórica y Democrática de UGT Andalucía.
La propuesta se fundamenta en el marco normativo vigente, incluyendo el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, el Anteproyecto de Ley Española de IA, la Estrategia Andaluza de IA 2030 y, especialmente, la Ley 6/2024, de 20 de diciembre, que reconoce el derecho de los sindicatos a participar en el diseño y evaluación de las políticas públicas andaluzas.
Durante la reunión, UGT Andalucía también ha invitado formalmente a la ADA a participar en los grupos de trabajo y jornadas formativas que el sindicato está desarrollando en torno a la IA y la digitalización, reforzando así una colaboración bidireccional entre instituciones.
“Desde UGT entendemos que la transformación digital no es solo una cuestión tecnológica, sino profundamente social, ambiental y política. Por eso, es imprescindible que los sindicatos estemos presentes en los espacios donde se decide el futuro del empleo, la formación y los derechos laborales”, ha subrayado Rafael Gelo, secretario de Política Institucional de UGT Andalucía.
Desde UGT Andalucía confiamos en que esta propuesta marque el inicio de una alianza estratégica entre el sindicalismo y la administración andaluza para afrontar los desafíos del presente digital con visión de futuro y compromiso social.