UGT Andalucía alerta del aumento de la violencia de género durante el verano y exige una respuesta integral e inmediata
El sindicato advierte de que los meses estivales son un periodo de alto riesgo para las mujeres víctimas de violencia machista, y reclama reforzar la prevención, la atención y la protección. El verano, asociado al descanso y el ocio, esconde una realidad dolorosa y silenciada: el aumento de la violencia de género. Desde UGT Andalucía alertamos un año más del repunte de feminicidios, agresiones y denuncias que se produce con la llegada del periodo estival, y exigimos una respuesta urgente, integral y coordinada por parte de las administraciones y de toda la sociedad.
Expertos y expertas en la materia advierten que esta tendencia no es casual: la mayor convivencia, la ruptura de rutinas, el aislamiento social y el incremento del consumo de alcohol y drogas generan un caldo de cultivo que eleva la exposición al riesgo de miles de mujeres. A esto se suma la reducción de las redes de apoyo habituales (trabajo, amistades, centros educativos o sanitarios), lo que dificulta aún más pedir ayuda o denunciar.
“La violencia no se va de vacaciones. Al contrario: muchas veces se intensifica. Las mujeres se enfrentan al control, la agresión y la impunidad en espacios donde deberían sentirse seguras”, afirma Rosa Guerra, secretaria de Igualdad y Formación de UGT Andalucía. “Necesitamos activar todos los recursos disponibles y estar especialmente vigilantes en estos meses”, añade.
Andalucía, en el foco: cifras que duelen
Andalucía sigue siendo la comunidad con más casos activos de violencia de género en el sistema VIOGEN. Los datos son estremecedores:
6 mujeres han sido asesinadas en 2025 hasta el 30 de junio.En 2024 fueron asesinadas 10 mujeres en nuestra comunidad, el 90% sin haber denunciado a su agresor. 7 menores quedaron huérfanos en 2024 por feminicidio. La violencia vicaria también golpeó: en 2024, tres menores fueron asesinados en Almería y Jaén. 9.831 denuncias se registraron solo en el primer trimestre de 2025, con 8.712 mujeres víctimas. Las órdenes de protección también presentan una evolución preocupante: mientras las solicitudes crecen, el número de órdenes concedidas desciende.
La urgencia de una respuesta integral
Desde UGT Andalucía exigimos medidas concretas y efectivas para prevenir y combatir la violencia machista durante el verano:
Reforzar los puntos violeta y campañas de sensibilización, especialmente en zonas turísticas y de ocio.
Mejorar la coordinación institucional para ofrecer respuestas ágiles y eficaces.
Formación continua para todos los profesionales implicados en la atención a víctimas.
Apoyo psicológico y jurídico sostenido para la recuperación y empoderamiento de las mujeres.
Difundir los derechos laborales de las víctimas en los centros de trabajo.
Impulsar la coeducación como herramienta fundamental para prevenir la violencia desde la infancia.
Un verano sin miedo
El verano debe ser un tiempo para disfrutar, no para temer. No podemos permitir que miles de mujeres pasen estas semanas bajo la sombra del miedo, la violencia o la impunidad. Desde UGT Andalucía hacemos un llamamiento a la acción colectiva: sindicatos, administraciones, cuerpos de seguridad, servicios públicos y ciudadanía debemos estar unidos para romper el silencio, proteger a las víctimas y erradicar la violencia machista.
Sin justicia de género, no hay democracia real. Sin seguridad para las mujeres, no hay libertad posible.