Pacto por Andalucía

UGT-A exige a Aguirre una rectificación: violencia de género, no intrafamiliar.

El pasado miércoles 16 de marzo, el Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, declaró que la violencia intrafamiliar o doméstica engloba a la violencia de género, afirmando que la violencia doméstica es un fenómeno "más representativo".

19/03/2022 |

Imagen noticia

UGT Andalucía manifiesta su más absoluto rechazo a estas declaraciones, exigiendo responsabilidades políticas hacía Jesús Aguirre por la gravedad de sus palabras, Este consejero no sólo asume el discurso de la ultraderecha, ninguneando la importancia y entidad propia que tiene la violencia de género, es que además demuestra un absoluto desconocimiento de las terribles cifras de asesinatos machistas, denuncias, y agresiones hacía mujeres, que nada tienen que ver con los datos de violencia intrafamiliar. Si esto fuera poco cuestiona políticas, consensuadas por amplias mayorías políticas y sociales, e ignora lo establecido en leyes orgánicas y normativa autonómicas de violencia en vigor.

Cuando además de estas declaraciones, se analiza la situación de Castilla la Mancha, donde el Partido Popular introduce a Vox en el gobierno por primera vez, y además, el primer pacto que se anuncia es eliminar el reconocimiento de la violencia machista en esa comunidad, se entiende que es más que probable que esto ocurra en Andalucía si los resultados de las elecciones son favorables para la derecha y la extrema derecha.

La violencia doméstica, que es como se conocía antes a la violencia de género, pone el foco de la violencia en el lugar donde se da, en la casa o en el ámbito doméstico, la violencia de género pone el foco en la razón por la que se ejerce la violencia, cuya principal causa es la desigualdad entre mujeres y hombres. También es importante el hecho de que son los hombres los que ejercen la violencia contra las mujeres por el hecho de serlo. La violencia de género es un fenómeno que se da en las casas, pero también se ejerce en la calle y en el trabajo.

Si dejamos que estos discursos y estas políticas avancen, estaremos retrocediendo décadas en el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, base fundamental de cualquier estado democrático que se precie de serlo. Y estaremos aún más lejos de solucionar un problema social por desgracia muy vigente, borrando el nombre de violencia de género, difuminándola en otras violencias con otras características distintas, estaremos borrando los nombres de las 1.133 mujeres asesinadas por violencia machista en España, estaremos borrando a las 227 asesinadas en Andalucía, no estaremos dando nombre al dolor de sus familias, y lo peor de todo, estaremos obviando las bases y las causas de esta violencia, con lo que será imposible erradicar. Quien niega la violencia de género no hace otra cosa más que fomentarla. UGT ANDALUCÍA LUCHA CADA DÍA CONTRA LA VIOLENCÍA DE GÉNERO. Las cosas por su nombre, no es violencia doméstica es violencia contra las mujeres.