Pacto por Andalucía

Noticias > Laboral Economía Servicios Públicos

UGT denuncia la falta de equipos de protección individual de los bomberos forestales de INFOCA

Desde la Sección Sindical de UGT en la Agencia de Medioambiente y Agua de Andalucía queremos denunciar la falta de equipos de protección individual (EPI's) que están sufriendo los bomberos forestales de INFOCA. Se están dando casos donde estos trabajadores están actuando en incendios sin tener la dotación completa de su EPI debido a la falta de éstos.

08/08/2014 |

El EPI básico de un bombero forestal debe constar de lo siguiente: Calzado de Protección, Protección Ocular, Protección de la cabeza, Ropa de protección, Guantes de protección y Protección respiratoria.

Pero no es solo preocupante la falta de EPI’s para los bomberos forestales si no que, cada año con el afán de economizar, la calidad de los materiales empleados en estos EPI’s es infinitamente peor a la del año anterior porque, o se cambia a un proveedor más barato o se obliga a éste a reducir los costes lo que obliga al proveedor a emplear materiales de peor calidad. Son tales los recortes, que valga como ejemplo que en el uniforme que venía hasta ahora serigrafiado con los logos de la Junta de Andalucía, han eliminando dicho serigrafiado.

Desde la Sección Sindical de UGT en la Agencia de Medioambiente y Agua venimos denunciando desde hace algunos años ese empeoramiento progresivo de los equipos de protección individual, sin conseguir que por parte de la dirección de la Agencia se tomen medidas al respecto.

Destacar que los equipos de protección individual facilitados por la Agencia a los bomberos forestales se encuentran en los límites que deben de reunir en cuanto a las  disposiciones mínimas de seguridad y siendo su clasificación de protección la mínima exigida para el riesgo al que están expuestos estos trabajadores. Y ello sin olvidar que, además, debe cumplir unos principios ergonómicos, principios que no se cumplen ni se tienen en cuenta a la hora del diseños de los EPI’s por parte de la Agencia lo que propicia un ahorro en el coste aunque ello suponga un empeoramiento en las condiciones de trabajo.

Valga como ejemplo las fotografías de la evolución de las botas de extinción en los últimos tres años, donde sin necesidad de exponer características técnicas de éstas, se ve a simple vista el empeoramiento de las mismas:

 

Bota 2012                                                    Bota 2013                   Bota 2014

 

En dichas botas se produjo una gran evolución en 2012 entregando la bota que se ve en la imagen, en 2013, tras detectar la necesidad de mejora en algunos aspectos de ergonomía y seguridad en el modelo 2012, se corrigieron y mejoraron con el modelo que se entrego en 2013 siendo ésta la mejor bota para la extinción probada hasta el momento en el INFOCA y que solucionaba definitivamente los problemas hasta ahora existentes. Pero no podía durar mucho esta mejora, tras llegar solo una pequeña partida de este modelo 2013, de pronto, se cambia al modelo 2014, donde como se puede apreciar, se produce un gran retroceso.

Esta problemática se puede extender al resto de EPI’s facilitados por parte de la AMAYA a los bomberos forestales lo que nos hace plantearnos lo siguiente:

¿Es consciente la Consejería de Medio Ambiente de la situación en materia de equipos de protección individual de los trabajadores de su dispositivo?

Si lo es ¿Por qué no pone fin a esta situación?

¿Es más importante para la Agencia de Medioambiente el ahorro en materia de EPI’s que la seguridad y efectividad sus bomberos forestales?

Si los pliegos de condiciones de los suministradores de dichos EPI’s contienen las características de éstos, ¿Cómo puede existir tanta diferencia en las calidades y materiales empleados?

Desde la Sección Sindical de UGT en la Agencia de Medioambiente y Agua de Andalucía exigimos que de una vez por todas y tras años de reivindicaciones se dote a todos los trabajadores del Plan INFOCA de los EPI’s adecuados para el desempeño de sus trabajos, ya que es su vida la que arriesgan en cada intervención en las que participan.

Contactos:Emilio del Pino. Delegado de Prevención de Granada. 671560460.

      Carlos Rico Grillo. Delegado de Prevención Regional. 696290467.