Las cajas encaran las elecciones sindicales con casi 50.000 empleados menos
Los sindicatos UGT, CCOO y Csica han convocado elecciones sindicales en el sector de Ahorro para el 26 de noviembre, una cita a la que están llamados a votar 68.901 trabajadores de 12 entidades. En Andalucía se elegirán 457 delegados sindicales.
Las cajas de ahorros han reducido su plantilla en 45.484 personas en cuatro años, al pasar de 128.165 empleados de 2010 a 82.682 en 2014, un periodo de tiempo en el que el número de entidades también se ha comprimido desde 37 a 16 en virtud del proceso de reestructuración acometido.
En este nuevo escenario, UGT, CCOO y Csica han convocado elecciones sindicales en el sector de Ahorro para el 26 de noviembre, una cita a la que están llamados a votar 68.901 trabajadores de 12 entidades.
Los preavisos electorales se han presentado este martes conjuntamente para las 230 circunscripciones, en las que se elegirán 1.984 delegados. Las entidades en las que se celebrarán elecciones son Caixabank, Bankia, Unicaja, CajaSur Banco, BMN, Liberbank, Banco CCM, Abanca, Catalunya Banc, Cecabank, Caixa Ontinyent y Caixa Pollença.
Por bancos, se elegirá el mayor número de delegados en Caixabank con 727, y en Bankia, con 398. Por comunidades, destaca Andalucía con 457, seguida de Cataluña, con 291, y Madrid, con 240. Kutxabank votará el próximo 14 de diciembre por acuerdo de toda su representación sindical. Tanto Ibercaja y Caja 3, en plena integración, como Ceiss, por retrasos anteriores, deben formalizar un acuerdo de calendario distinto.
NUEVO ESCENARIO
Las elecciones sindicales anteriores se celebraron en 2010 y por lo tanto en un escenario distinto al actual, con 37 entidades y 128.165 trabajadores, frente a las 16 actuales que emplean a 82.681 personas, lo que implica una reducción de 45.484 personas en cuatro años. Algunas, como Unnim y CAM, Caixa Penedès, y recientemente CX, han sido adquiridas por entidades de banca.
Según Comfia, esto será un examen sobre la actuación sindical en el proceso de reestructuración, marcado por "graves conflictos y fuertes movilizaciones y con el lastre de la reforma laboral".