El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez presentó anoche el estudio

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez presentó anoche el estudio "Pablo Iglesias. Pasión por la Igualdad"

"Es un acto de Memoria, Pablo Iglesias es fundamental para la historia de la consecución de derechos de este país", dijo Fernando Martínez en la presentación de libro de investigación, elaborado por dos doctores en Historia, Francisco Javier Giráldez y Antonio Ortega.

13/11/2024 |

Imagen noticia

El secretario General de UGT Andalucía, Oskar Martín, que es también el presidente de la Fundación por el Desarrollo de los Pueblos Andaluces, ha felicitado a los autores del estudio, iniciativa de FUDEPA, y ha asegurado que será referencia obligada para aquellos estudiosos de la historia del socialismo y del sindicalismo en España”. También ha agradecido su interés al Gobierno de España, y su intervención al secretario de Estado, Fernando Martínez: “gracias por su apoyo, y por hacer posible este estudio, que lo consideramos importante para nuestra organización. UGT tiene que seguir esta línea de trabajo en la que aportemos valor añadido a la sociedad, a través de la difusión y de la pedagogía sindical, política, social y cultural que hacemos todos los días desde nuestra organización”.

Dice el responsable de UGT-A: “En esta situación convulsa que vive el país, en la que algunos partidos políticos están entrando en terrenos complicados y fangosos, el papel del sindicato tiene que ser una labor de sosegar, de poner temple a las situaciones que se están viviendo, de poner cordura, y para ello los miles de delegadas y delegados hacen un gran trabajo, junto a las ejecutivas de las distintas uniones y federaciones e la UGT”.

En el año 2025 se cumplirán 175 años desde el nacimiento de Pablo Iglesias Posse y 100 años desde su fallecimiento, un personaje cuyo legado ha perdurado y cuyo pensamiento continúa siendo relevante en la actualidad.

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha asegurado que: “Pablo Iglesias es uno de los hombres que vertebran la historia contemporánea de España del siglo XIX y del primer tercio del siglo XX. También es muy importante conocer la historia de Largo Caballero, permitidme que lo diga en un momento en que es tan atacado por las extremas derechas, desde la UGT y desde el PSOE, tenemos que reivindicar la figura de Largo Caballero”.

Fernando Martínez ha puesto en valor el estudio, y ha asegurado que su Secretaría seguirá dedicando fondos a los valores de la Memoria, y a revelar y difundir la verdad para que “todo el mundo sepa, especialmente los jóvenes, quiénes defendieron la democracia, representada en la II República, y quiénes dieron un golpe de estado que provocó una guerra, crímenes, represión, exilio, y una dictatura de 40 años.” Ha recordado que ya se ha conseguido introducir la historia de la Memoria Democrática en la enseñanza, ESO y Bachillerato: “la gente joven tiene que conocer esto”.

Fernando Martínez ha anunciado que en 2025 se cumplen 50 años de la muerte del dictador y, que es importante, que la ciudadanía comprenda qué significa la diferencia entre vivir en una dictadura y en una democracia, con ejemplos, en los que las grandes protagonistas son las mujeres, porque fueron la que más derechos perdieron”. “Profundizar en la Memoria, es profundizar en la Democracia, nos costó mucho conquistar y recuperar las libertades y no vamos a permitir que nos la vuelvan a quitar”.

El estudio, realizado por los doctores Francisco Javier Giráldez Díaz, por la Universidad de Sevilla, y Antonio Ortega Castillo, por la Universidad de Cádiz, ofrece un enfoque renovador sobre el papel de Pablo Iglesias en la lucha por la igualdad, en un contexto social eminentemente patriarcal.

Con un análisis de sus escritos y publicaciones, el estudio pretende mostrar a Iglesias no solo como fundador del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores, sino como un adelantado a su tiempo en la defensa de la emancipación de la mujer y la igualdad de derechos para todos los trabajadores. En un ejercicio de simplificación y rigor, el estudio pone en valor su influencia en el movimiento obrero y feminista, y su importancia como referente de justicia social en una España en transformación.

Durante la presentación, los autores, presentados por la gerente de FUDEPA, Pepa Castillejo, señalaron que Iglesias fue un pionero en la lucha por los derechos de los trabajadores y en la construcción de un sistema político más justo e inclusivo. Su visión de la libertad, entendida como la capacidad de cada individuo para desarrollarse plenamente sin restricciones injustas, sigue resonando hoy en día, en un contexto global que enfrenta desafíos similares. Además de su papel en la defensa de los derechos laborales, es importante destacar la contribución de Iglesias en la lucha por la igualdad de género y la emancipación de la mujer.

Por otro lado, hay que señalar que, aunque su figura es poco conocida entre los jóvenes españoles, seguramente debido a la complejidad de sus escritos y la densidad de las obras que abordan su vida y pensamiento, su relevancia en estos ámbitos es innegable.

Por esta razón, se hacía necesario llevar a cabo una investigación exhaustiva que permitiera extraer los aspectos más significativos de su legado histórico y político. Por todo ello, para el año 2025 se busca adaptar los resultados de la investigación sobre Pablo Iglesias para su uso en la educación secundaria, facilitando el acceso de los jóvenes a su pensamiento y legado. El objetivo es elaborar material didáctico estructurado y accesible, incluyendo guías, actividades y lecturas adaptadas, que permita a los docentes abordar temas como la igualdad de género, los derechos laborales y la justicia social. Este recurso multidisciplinar creemos que puede conectar su legado con la actualidad, promoviendo debates y reflexión con el fin de formar una ciudadanía crítica y comprometida con los valores que Iglesias defendió.

En resumen, este proyecto, impulsado por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA), busca, en última instancia, proporcionar una visión equilibrada de la figura de Pablo Iglesias Posse, resaltando su compromiso con la igualdad y su labor en favor de la justicia social en una época en la que estas reivindicaciones eran profundamente revolucionarias, con objeto de que la figura del padre del socialismo español sea conocida por los más jóvenes.

En el acto también intervino el secretario General de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, y asistió la diputada socialista del Parlamento Andaluz, y ponente de la Ley de Memoria andaluza, María Márquez.

 

Audio valoración secretario general de UGT Andalucía, OsKar Martín

Audio Valoración secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez