UGT lanza un llamamiento urgente ante las cifras de la vergüenza de la violencia machista en Andalucía
Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, UGT en Sevilla ha celebrado un acto en el Salón de Actos de la sede provincial con la participación de las secretarias de Igualdad de las distintas federaciones, y la proyección del cortometraje "Quejío de Loba". Antes del inicio del corto, entre otras personas, ha intervenido la secretaria de Igualdad de UGT Andalucía, Rosa Guerra, y tras la proyección del corto se ha celebrado una mesa de debate con la actriz protagonista, Ana Salas.
En su intervención, Rosa Guerra expuso la gravedad de la situación de la violencia machista en Andalucía, afirmando que “las mujeres en nuestra sociedad y en Andalucía siguen siendo las cifras de la vergüenza”.
Recordó que “desde 2003, 278 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en Andalucía, el 21% del total nacional de 1.333 víctimas”. Añadió que “once menores han sido asesinados por violencia vicaria desde 2013, tres de ellos el pasado año”, y que “en 2025 nuestra comunidad suma ya once mujeres asesinadas por violencia de género, una de las cifras más trágicas de los últimos tiempos”.
Guerra destacó igualmente que “las llamadas al 016 han aumentado un 9% en Andalucía en 2025, alcanzando las 11.739, lo que demuestra la urgencia y la dimensión de la demanda de ayuda”.
También recordó que “este año los juzgados andaluces han recibido 20.326 denuncias, el 20,4% del total nacional” y que “se han solicitado más de 4.000 órdenes de protección, el 21% del conjunto del país”. Añadió que “actualmente hay 27.257 casos activos de VioGén con protección policial y 1.667 mujeres con dispositivos electrónicos de seguimiento”.
Respecto a los delitos contra la libertad sexual, la secretaria de Igualdad de UGT Andalucía señaló que “en 2025 se han registrado 1.517 delitos contra la libertad sexual en nuestra comunidad, más del 14% del total nacional, y casi 300 de ellos son agresiones sexuales con penetración”.
Subrayó que “todas estas cifras no son números: son dramas personales y familiares. Muchas mujeres y sus familias están destrozadas, y como sociedad y como sindicato tenemos la obligación de apoyarlas y hacer todo lo que esté en nuestra mano para que cada año haya menos víctimas”. Concluyó su intervención pidiendo “un minuto de silencio por todas ellas”, en memoria de todas las mujeres asesinadas y como reafirmación del compromiso de UGT en la lucha contra la violencia machista.