UGT considera insuficiente la cobertura de plazas adjudicadas por el SAS a los MIR: Hay que mejorar las condiciones

UGT considera insuficiente la cobertura de plazas adjudicadas por el SAS a los MIR: Hay que mejorar las condiciones

El sindicato ha sostenido que el acto de adjudicación de plazas a Médicos Internos Residentes (MIR) con motivo de la oferta extraordinaria lanzada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para ofrecer empleo estable y reforzar además en estas fechas el plan de verano pone de manifiesto la "escasa voluntad de retener a los profesionales que tiene el SAS".

24/07/2025 |

Imagen noticia
El porcentaje de contratos aceptados --cerca de un 22% del total, con 181 plazas adjudicadas de una oferta de 837-- "pone en evidencia la incapacidad de la Consejería de Salud de conseguir médicos para los centros sanitarios". Una cifra, a juicio de la organización sindical, "a todas luces insuficiente para dar cobertura a las necesidades de asistencia sanitaria de la población de Andalucía". Desde UGT, "estimamos la más que evidente necesidad de mejorar las condiciones y ofertar mejoras económicas y laborales para que acepten trabajan en determinadas zonas y centros".
 
"Los datos son más que concluyentes en todas las especialidades y sobre todo en Medicina de Familia de Atención Primaria o Pediatra de Atención Primaria donde no somos capaces de retener a estos profesionales altamente capacitados y, sobre todo, altamente demandados no sólo por nuestro sistema sanitario sino también por otros, e incluso por la privada", ha argumentado UGT, para la que "queda claro que optan por otros contratos en otros lugares y desprecian las condiciones de trabajo que se le ofrece en el SAS".
 
La central sindical ha lamentado que "entre el poco interés que tiene la Consejería de retener talento y la nula capacidad para mejorar las condiciones, nos encontramos con una evidente falta de profesionales que afectan gravemente a las condiciones asistenciales", poniendo como caso "especialmente llamativo" la categoría de Pediatras de Atención Primaria, en la cual la oferta inicial era de 187 plazas, de las cuales sólo se han cubierto siete. Por provincias, Cádiz, Granada, Huelva, Jaén y Málaga quedan con nula cobertura de pediatras y, en el caso de las otras tres provincias, el porcentaje medio de plazas sin cubrir se acerca al 75%.