UGT Andalucía clausura el Encuentro Transfronterizo sobre Economía y Trabajo Azul reforzando la cooperación entre Andalucía y el Algarve

UGT Andalucía clausura el Encuentro Transfronterizo sobre Economía y Trabajo Azul reforzando la cooperación entre Andalucía y el Algarve

El sindicato ha clausurado este jueves en Punta Umbría (Huelva) el Encuentro Transfronterizo sobre Economía y Trabajo Azul Andalucía–Algarve, una jornada dedicada a analizar los retos y oportunidades del empleo vinculado al mar y a reforzar la cooperación sindical e institucional entre ambas regiones.

31/10/2025 |

Imagen noticia

El acto de clausura ha estado presidido por Rafael Gelo Cabezón, secretario de Política Institucional de UGT Andalucía, quien ha destacado la importancia de “impulsar una economía azul que combine sostenibilidad, innovación y empleo de calidad, garantizando una transición justa que no deje a nadie atrás”.

Durante la jornada —organizada por UGT Andalucía, UGT Huelva, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y el Instituto de Emprego e Formação Profissional (IEFP) del Algarve— se han abordado cuestiones clave como las condiciones laborales en la economía azul, la cooperación transfronteriza y las perspectivas de nuevos empleos en sectores como la pesca, la acuicultura, la energía marina o el turismo costero.

El encuentro ha contado con la participación de responsables sindicales, representantes institucionales, expertas en economía marítima y profesionales del ámbito medioambiental. Entre ellos, Pilar Ituero La Calle, secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT FICA; José Ramón Piñeiro, secretario sectorial federal de FESMC-UGT; Mar Recuna Mata, gerente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía; y Leire Rodríguez, responsable del sector energía y agua de UGT Cantabria y colaboradora del Clúster Marítimo de Cantabria.

En la inauguración, el secretario general de UGT Huelva, Francisco Gutiérrez Bernal, subrayó que “la economía azul es una oportunidad para transformar nuestros territorios y generar empleo sostenible y de calidad, pero solo si se acompaña de derechos laborales, formación y cooperación entre territorios hermanos”.

Las mesas de debate pusieron de relieve el papel del diálogo social en la creación de empleo digno en los sectores vinculados al mar, así como la necesidad de fortalecer la formación profesional y la innovación tecnológica en el ámbito marítimo y portuario.

Con esta jornada, UGT Andalucía reafirma su compromiso con un modelo productivo verde y azul que promueva la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la cooperación transfronteriza como motores del desarrollo económico y laboral del sur de Europa.