UGT Andalucía y UPA exigen un convenio regional del campo para unificar las condiciones de los trabajadores

UGT Andalucía y UPA exigen un convenio regional del campo para unificar las condiciones de los trabajadores

Este miércoles, 27 de septiembre, el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín y el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, han mantenido un encuentro donde ambas organizaciones han analizado la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo andaluz y el impacto de la sequía. Ambas organizaciones han abordado la crítica situación presente y futura de la agricultura y la ganadería de nuestra tierra y han centrado su atención en un plan de empleo que permita recuperar parte de los jornales que se perderán en la próxima campaña de recolección de la aceituna, además de reclamar infraestructuras hídricas y una apuesta decidida por medidas que luchen contra el cambio climático.

27/09/2023 |

Imagen noticia

Respectivamente, en dicho encuentro han abordado el presente y, sobre todo, el futuro del sector agrario y ganadero. Un futuro en el que debe jugar un papel muy importante la aprobación de un convenio regional del campo para unificar las condiciones laborales de los trabajadores en todas las campañas agrícolas. Pero, además, las dos organizaciones entienden que se necesita un plan especial de empleo que mitigue los graves perjuicios económicos que tendrá la segunda mala cosecha de aceite de oliva consecutiva, así como por la ejecución de obras hidráulicas que palíen la crítica situación de sequía que sufren todos los cultivos y la ganadería.

Por su parte, el secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín, ha indicado que la sequía es “un grave problema que ya está generando pérdidas en el PIB de Andalucía, en torno a un 1%, pero que, de no aplicarse las medidas correctoras necesarias, va a tener un impacto negativo incalculable en nuestra agricultura, la industria, el turismo y, en general, el empleo y la calidad de vida de la población. Para UGT Andalucía es fundamental una política del agua que aumente su disponibilidad para todos sus usos, y distribuirla de forma justa y pensando en el bien común, por encima de intereses económicos particulares. Unas políticas medioambientales que sitúen la lucha contra el cambio climático y la sequía como una prioridad del gobierno andaluz”.

UGT Andalucía también plantea la necesidad de que se aclaren las competencias entre la Consejerías de Agricultura y Agua, y la Consejería de Sostenibilidad y Medioambiente, en materia del ciclo integral del agua.

“No podemos dar ni un paso atrás en las obras hídricas previstas, y exigimos el cumplimiento de ejecución de los plazos. Además, el agua de la que dispongamos no puede ser distribuida con criterios liberales y especulativos, por lo que es necesario una nueva política de agua para los agricultores que realice un reparto basado en el bien común”, ha señalado el líder regional de UGT.

En cuanto a la próxima cosecha de la aceituna, Óskar Martín ha afirmado que “queremos un plan de empleo para el campo andaluz, que atienda a los cientos de miles de trabajadores y trabajadoras que están perdiendo ingresos. Es necesaria, de forma extraordinaria este año, la supresión del cumplimiento de las peonadas mínimas para cobrar el subsidio agrario”.

REIVINDICACIONES DE UPA

El secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, ha recordado el “magnífico convenio del campo que tenemos en el sector olivarero de la provincia de Jaén” y lo puso como “ejemplo a seguir” en el resto de las provincias. De ahí que haya planteado la aprobación de un convenio regional “con el principal objetivo de que las condiciones laborales de los trabajadores y de las trabajadoras en todas y cada una de las campañas agrícolas de nuestra tierra sean las mismas en las ocho provincias andaluzas”.

También ha hecho hincapié en que viviremos la segunda mala cosecha consecutiva de aceite de oliva, algo insólito en nuestro sector, por lo que tanto los olivareros como los jornaleros necesitan ayudas directas de las administraciones. “Nunca antes habíamos vivido lo que va a ocurrir en pocos meses, y es que vamos a tener una muy baja cosecha que recoger. Una situación que perjudica a los agricultores y también a los trabajadores, puesto que no se va a necesitar mucha mano de obra y eso repercutirá en la pérdida de más del 50% de los jornales de una campaña normal. Por eso respaldamos las propuestas de UGT Andalucía de un plan especial de empleo y peonadas cero, de forma excepcional, para esta campaña que va a resultar tremendamente corta”, aseguró Cristóbal Cano.

A la vez, el secretario general de UPA Andalucía ha insistido en la necesidad de ejecutar las obras hidráulicas recogidas en los distintos planes hidrológicos que ha tenido el río Guadalquivir en los últimos años. “La sequía que estamos atravesando repercute negativamente en todos los cultivos. Por eso exigimos infraestructuras de todo tipo, ya sean pantanos, balsas y el aprovechamiento de las aguas regeneradas para el regadío. Además, reclamamos un reparto más justo y social del agua, que priorice aquellos cultivos con mayor capacidad de ahorro, más sostenibles, y que generen mayor riqueza y empleo en el territorio”, ha expuesto Cristóbal Cano.

 

Audio valoración Oskar Martín