UGT exige a las Administraciones más apoyo a la profesión docente para potenciar la educación democrática

UGT exige a las Administraciones más apoyo a la profesión docente para potenciar la educación democrática

Este lunes, 15 de septiembre, en el Día Internacional de la Democracia, el Sector de Enseñanza de UGT-Servicios Públicos, reivindica la importancia de fortalecer la educación y la formación en una ciudadanía democrática, crítica y comprometida, que inculque los conocimientos y valores necesarios para contribuir a un mundo más inclusivo, justo y pacífico ante la creciente ola de intolerancia, conflictividad, desinformación y extremismo que nos acecha.

15/09/2025 |

Imagen noticia

Este día es una oportunidad para insistir en la necesidad de reforzar la democracia y la importancia de defender la libertad de expresión, las libertades civiles y el estado de derecho y proteger y promover los derechos humanos y sindicales, y para ello la Educación es un valor fundamental (Si quieres saber más sobre la importancia de la Educación y la Democracia en la profesión docente, pincha AQUÍ).

Como docentes y sindicalistas, desde nuestro sindicato estamos firmemente comprometidos con la defensa de estos principios, y especialmente en el sector educativo. Creemos que la libertad sindical, el derecho a mejorar las condiciones laborales de los docentes y a la negociación colectiva, así como el derecho a la educación y al aprendizaje a lo largo de la vida constituyen la base de las sociedades democráticas sanas. Pero, por muy esencial que sea, no es irreversible y en los últimos años, incluso las democracias consolidadas como la nuestra, han sido testigo del aumento del autoritarismo que amenaza con desgarrar el tejido de nuestras comunidades.

Los y las sindicalistas suelen ser muy a menudo objeto de ataques por parte de gobiernos represivos. Por ello, en nuestro país, desde UGT consideramos que hoy más que nunca es necesario MÁS Y MEJOR SINDICALISMO para liderar una voz conjunta en denuncia de las políticas educativas que se están ejerciendo en las comunidades autónomas gobernadas por una derecha cada vez más radicalizada que apuesta por la privatización de la enseñanza y por acciones que censuran la educación para la ciudadanía, la igualdad de género, la inclusión de migrantes, la educación afectiva sexual y en definitiva el modelo de escuela pública inclusiva, diversa e integradora que defendemos.

Nuestra acción sindical seguirá encaminada a incentivar la movilización y participación de la ciudadanía para combatir las políticas de extrema derecha que recortan los derechos de los trabajadores de la enseñanza y alientan discursos de odio hacia las minorías más desfavorecidas o vulnerables y seguiremos trabajando en defensa de la democracia y la solidaridad, en donde todos los niños y niñas, independientemente de su lugar de origen, tengan acceso y derecho a una educación pública y una formación de calidad.

En este sentido, desde UGT consideramos que en los centros educativos, involucrar al profesorado es prioritario para trabajar con su alumnado el compromiso democrático y solidario, que reconozca el valor de la empatía y la responsabilidad personal que cada estudiante puede ejercer en beneficio de la colectividad y la suya propia. Recordamos que nuestro sindicato es un referente histórico (FETE-UGT) en la edición y publicación de materiales educativos para trabajar en el aula la democracia, a través del respeto a la diversidad, la interculturalidad, el antirracismo y la inclusión y en la actualidad seguimos firmemente trabajando en ello (pueden verse nuestros materiales educativos AQUÍ).

Pero también exigimos a las administraciones educativas, en defensa de la educación y al servicio de sociedades democráticas inclusivas, que los trabajadores de la enseñanza estén en las mejores condiciones laborales para llevar a cabo su trabajo diario con el ambicioso objetivo de construir un orden social que promueva la libertad y la justicia para todos y todas.

En conclusión, UGT considera que el profesorado es imprescindible para transformar la educación y es el motor para reforzar la democracia y el cambio educativo que nuestra sociedad necesita. Por tanto, es urgente implementar medidas que se dirijan a la recuperación de las condiciones socio-laborales del profesorado y que permitan una dignificación del trabajo docente, que cuenten con buenas condiciones de trabajo, mejora de las retribuciones, entornos seguros, sanos y con recursos adecuados, confianza, autonomía profesional, libertad académica, una formación inicial de calidad y un desarrollo profesional continuo, encaminado definitivamente al desarrollo de un estatuto docente.