UGT y CCOO se concentran en Jaén por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, las centrales sindicales UGT Jaén y CCOO Jaén se han concentrado esta mañana ante la Subdelegación del Gobierno para exigir un mayor compromiso institucional en la prevención de riesgos laborales. En el acto, los sindicatos han denunciado el incumplimiento de la normativa vigente y han reclamado más medios humanos y judiciales para combatir la siniestralidad laboral en la provincia.
Durante la concentración, el secretario general de UGT Jaén, Manuel Salazar, recordó que el año 2024 fue especialmente trágico para la provincia, con 19 fallecidos en accidentes laborales, lo que la situó como una de las provincias andaluzas con mayor índice de mortalidad laboral, pese a tener una de las menores tasas de población activa. “Donde menos trabajadores hay, es donde más accidentes mortales ocurren”, lamentó.
Salazar subrayó que las causas más frecuentes de estos accidentes fueron las caídas en altura y los aplastamientos, incidentes que consideró “evitables y perfectamente programables” si se aplicaran correctamente las medidas de seguridad. En este sentido, recalcó que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales “es una buena ley, pero no se cumple”.
El líder sindical reclamó también un refuerzo de la plantilla de inspectores de trabajo y un aumento del número de delegados de prevención, especialmente en las microempresas con menos de seis empleados, que por ley no están obligadas a contar con representación sindical. Además, propuso la creación de una fiscalía y juzgados específicos para abordar los casos relacionados con la seguridad laboral.
Aunque en lo que va de 2025 las cifras han mejorado con solo 4 accidentes de trabajo , 3 mortales y 1 grave, Salazar insistió en que “no se puede bajar la guardia”. Exigió que las administraciones públicas asuman su responsabilidad de velar por la salud y seguridad en el entorno laboral y mantengan una comunicación constante con los agentes sociales.
Antes de finalizar el acto, se leyó el manifiesto de este año bajo el lema “Prevención y protección de la salud de la clase trabajadora frente a los nuevos retos digitales y psicosociales”, y se guardó un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas en accidente laboral mortal.