UGT se moviliza en defensa de la sanidad pública andaluza: más de 3.000 personas salen a las calles de Jaén
Cerca de 3.000 personas llenaron el domingo día 9 de noviembre, las calles de Jaén para exigir una sanidad pública digna, de calidad y accesible para toda la ciudadanía. La movilización, fue convocada por UGT, CCOO, las Mareas Blancas y más de una veintena de colectivos sociales y ciudadanos y forma parte de una jornada de protestas simultáneas en todas las capitales andaluzas.
Desde UGT denunciamos el grave deterioro que sufre la sanidad pública andaluza, fruto de una política de desmantelamiento planificado por parte del Gobierno andaluz. El cierre de centros de salud, la falta de profesionales, las listas de espera interminables y la derivación constante de recursos a la sanidad privada están poniendo en riesgo la salud de miles de familias jiennense y andaluzas.
Durante la marcha que partió desde la Plaza de las Batallas entre pancartas y gritos de “La sanidad no se vende, se defiende”, se denunció que más de 50.000 jiennenses permanecen en listas de espera, y que los hospitales comarcales sufren un preocupante déficit de personal y medios. En atención primaria, las demoras para conseguir cita superan los quince días, y la falta de pediatras se ha convertido en un problema estructural.
Uno de los temas más señalados fue el retraso en el programa de detección precoz del cáncer de mama, un caso que simboliza el deterioro del sistema y las graves consecuencias que puede tener la falta de recursos en la salud de las mujeres.
Desde UGT se reclamo un cambio de rumbo urgente: más inversión pública, más personal sanitario, mejores condiciones laborales y un compromiso firme con una sanidad 100 % pública y universal. No se puede jugar con la salud de las personas ni convertir un derecho en un negocio.
Porque la sanidad es un derecho, no un privilegio.