SEGUNDO MES CONSECUTIVO QUE AUMENTA EL NÚMERO DE DESEMPLEADOS/AS

SEGUNDO MES CONSECUTIVO QUE AUMENTA EL NÚMERO DE DESEMPLEADOS/AS

Jaén cierra el verano con 1.049 parados/as más aunque la interanual computa una bajada de 5.978. Se consolida la mala "racha" de subida del paro tras agosto, si bien hay que reseñar que septiembre tradicionalmente ha sido malo para el empleo en la provincia al finalizar la campaña de verano en el turismo, de ahí los malos datos del sector servicios con 1.070 desempleados/as más. Así, el número de parados/as se sitúa en un total de 44.931 personas.

03/10/2023 |

Imagen noticia

Continúa siendo la agricultura la que mantiene cierto ritmo de contratación (-143) aunque supone un 75% menor a la que se produjo el pasado año, por lo que la sequía está haciendo bajar las posibilidades de generar jornales en el campo, y los que se ofertan son de temporada por las campañas agrícolas principalmente la vendimia tanto en territorio nacional como sobre todo en la francesa.

El sector servicios es el peor parado el pasado septiembre con la terminación de contratos ligados a la hostelería y la restauración de un mes de climatología muy propicia de verano y eso que se amortigua la subida con el tirón de contratos en educación al ser septiembre el mes del inicio del curso escolar. Las contrataciones firmadas para cubrir la campaña turística expiran y el sector se adentra en una etapa valle hasta la llegada de la campaña de navidad, el siguiente pico de contratación.

Buenos son los datos del sector de la construcción (-162) con una bajada ligada a las buenas perspectivas de la obra pública y la contratación de las distintas administraciones que están suponiendo un repunte de la actividad.

El colectivo de sin empleo anterior copa una fuerte subida (+114) porque septiembre es el mes en que muchos estudiantes finalizan sus prácticas y buscan su primer empleo apuntándose en las oficinas del SEPE.

La contratación temporal sigue primando tanto en el sector primario como en el de servicios y los efectos de la reforma laboral se van minorando ya que de los 20.097 contratos firmados en septiembre el 34’4% lo fueron con carácter indefinido porcentaje que va disminuyendo con respecto a meses anteriores.

Asimismo el empleo femenino sigue con un diferencial muy alto respecto al masculino ya que el 64’7% del total de desempleados son mujeres.

Los datos de aforo para la campaña 2023-2024 se esperan con unas previsiones pésimas situándonos en un escenario laboral muy complicado con una pérdida de jornales muy importante. Ante esto UGT Jaén ya trasladó en fechas pasadas la necesidad de complementar con planes especiales de empleo esta brutal caída, así como el eximir del requisito de las peonadas para una campaña que será la segunda más negativa consecutiva y estas medidas ya se tomaron con mejores datos de campaña.

UGT Jaén reclama incrementar las medidas puestas en marcha para paliar los efectos de la inflación sobre las economías domésticas, sobre todo en lo que se refiere a la subida de los carburantes, de manera que se distribuyan justamente las cargas incrementando los salarios. Exigimos a los empresarios jiennenses responsabilidad y que faciliten el diálogo social y la negociación colectiva en convenios tan importantes como el de la Hostelería provincial.