Continua la tendencia negativa de aumento de Paro
Jaén cierra el ciclo de verano con el segundo mes consecutivode incremento del paro con 602 desempleados/as más que en el mes anterior. Se consolida la mala racha iniciada en agosto de subida del paro.Hay que señalar que el mes de septiembre tradicionalmente es malo para el empleo en la provincia ya que finaliza la campaña de verano en el turismo, de ahí los malos datos del sector servicios con 615 desempleados/as más. Con lo que el número total de parados en la provincia se sitúa en 35.760 personas.
El Sector de la construcción con -85 desempleados tira este mes de la disminución del paro siendo el sector donde más se ha reducido, la agricultura sigue manteniendo cierto ritmo de contratación (-41) donde el olivar continua generando pocos jornales, y lo que oferta el sector son de temporada principalmente por la vendimia tanto en territorio nacional como sobre todo en la francesa.
El sector servicios es el peor parado el pasado septiembre (+615) con la terminación de contratos ligados a la hostelería, la restauración y el comercio en un mes de climatología muy propicia de verano y eso que se amortigua la subida con el tirón de contratos en educación al ser septiembre el mes del inicio del curso escolar. Las contrataciones firmadas para cubrir la campaña turística expiran y el sector inicia una etapa valle hasta la llegada de la campaña de navidad, el siguiente pico de contratación.
Como hemos indicado los datos del sector de la construcción (-85) con una bajada ligada a las buenas perspectivas de la obra pública y la contratación de las distintas administraciones están suponiendo un repunte de la actividad.
El colectivo de sin empleo anterior suma una fuerte subida (+139) ya que septiembre es el mes en que muchos estudiantes finalizan sus prácticas y buscan su primer trabajo apuntándose en las oficinas del SEPE.
La contratación temporal sigue primando tanto en el sector primario como en el de servicios y los efectos de la reforma laboral se van acotando ya que de los 21.723 contratos firmados en septiembre el 34’24% lo fueron con carácter indefinido porcentaje que sigue disminuyendo con respecto a meses anteriores.
Asimismo el empleo femenino sigue con un diferencial muy alto respecto al masculino ya que el 66’73% del total de desempleados son mujeres. La definición del parado/a jiennense sería el de una mujer con contrato temporal en el sector servicios ligada a la estacionalidad de las diferentes campañas.
Por todo ello, desde UGT Jaén:
- Analizados los datos de septiembre, no podemos más que valorar negativamente este nuevo incremento del paro, sin que nos sirva de excusa el hecho de que sea de los menores registrados a estas alturas del año a lo largo de la última década. Tenemos y debemos actuar sobre la calidad del empleo, con mayores incrementos salariales para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años y, sobre todo, no podemos conformarnos con un empleo estacional que no da estabilidad a la población trabajadora jiennense. Se necesita imperiosamente un cambio del modelo productivo de nuestra provincia enfocado hacia una industria fuerte, sostenible y generadora de empleo de calidad.
- Por el contrario, los datos de empleo interanuales siguen siendo positivos, lo que demuestra que es posible crear empleo sin menoscabar las condiciones laborales de la población trabajadora.