Oskar Martín exige mejoras en las infraestructuras de Huelva para poder ser competitiva

Oskar Martín exige mejoras en las infraestructuras de Huelva para poder ser competitiva

Este viernes, 4 de octubre, el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, junto con su homólogo de Huelva, Francisco Gutiérrez, han atendido a los medios de comunicación antes de celebrar el congreso extraordinario del sindicato en la provincia onubense.

08/10/2024 |

Imagen noticia

Oskar Martín ha querido comenzar valorando “el trabajo que lleva haciendo estos ocho meses al frente de la UGT de Huelva su actual secretario general, un trabajo riguroso, un trabajo intenso y que culmina además con unos muy buenos resultados, siendo la primera fuerza sindical en Huelva la Unión General de Trabajadores”.

“Hoy vamos a abordar los objetivos que tenemos, como son la transición digital, la transición medioambiental, pero también ponemos la lupa en esa transición social que creemos que es fundamental y que no puede faltar, porque nadie se tiene que quedar atrás”.

“Queremos hablar también del paro, de la estacionalidad, aunque es verdad que Huelva en este año lo ha reducido más que ninguna otra provincia, el 13% de su desempleo. Hay buenas noticias, como la apertura anunciada esta semana pasada por parte del presidente del Gobierno, por parte de la Junta, de ese centro de entrenamiento de drones, que va a ser un centro estratégico y que va a culminar con ese triángulo aeronáutico de Sevilla y de Cádiz”.

“Queremos también valorar a nuestros negociadores en ese convenio de automoción de Huelva que se ha firmado recientemente, se incorpora una subida salarial de un 3%, por encima del IPC.  Pero también queremos hacer un llamamiento a la patronal de la limpieza, para que cumpla con los convenios colectivos y para que deje de bloquear las negociaciones”.

“También tenemos la problemática que acaba de surgir de la empresa Fertiberia, en la que lo primero que tenemos que decir es que no vamos a permitir que se pierda tejido productivo, que se pierdan empleos en la provincia de Huelva. Deben de utilizarse otras fórmulas, pues los trabajadores se han enterado por los medios de comunicación.  Vamos a plantear una lucha importante por esos 50 puestos de trabajo que hay pendientes en esa supuesta supresión de esa línea de fabricación de abonos sólidos.  La empresa se tiene que sentar a negociar y a plantear propuestas de rigor y nuestra lucha va a ser por el mantenimiento, como no puede ser de otra manera, de los puestos de trabajo”.

NECESIDAD DE INFRAESTRUCTURAS

Según Oskar Martín, “hablar de Huelva es hablar de infraestructuras y hoy precisamente vamos al I Foro Europeo de la Red Transnacional Atlántica, Huelva lleva más de 25 años desde que se planteó el tren de alta velocidad, Huelva necesita infraestructuras hídricas, necesita infraestructuras hospitalarias, necesita esas infraestructuras para poder competir con el resto de provincias y de comunidades”.

Además, el dirigente sindical ha explicado que “el 7 de octubre celebraremos el día de trabajo decente y vamos a poner el foco en los conflictos armados que se están sucediendo desde Palestina a Ucrania, pasando por Irán y que están sufriendo miles de trabajadores y trabajadoras estas situaciones en las que tienen que abandonar sus casas, tienen que abandonar sus trabajos, para poder salvar sus vidas y las de sus familias.  Exigimos la paralización de esos conflictos bélicos y el establecimiento de la paz en todos estos países”.

BAJAS FLEXIBLES

Preguntado por la propuesta lanzada por Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, sobre crear una nueva baja laboral flexible que permita trabajar parcialmente, el secretario general de UGT Andalucía ha explicado que “ha sido un anuncio que lo ha hecho de una manera muy somera, no ha entrado en profundidad.  A nosotros nos gustaría que nos hiciera llegar, lógicamente, a través del diálogo social a nivel confederal, esa propuesta definida para poder estudiarla con rigor y en profundidad y en tanto en cuanto eso no se produzca, pues no nos vamos a decantar”.

“Lo que sí decimos es que o se está de baja o se está de alta, las dos situaciones no pueden simultanearse, por lo tanto, ahí habrá que habrá que estudiar cuál es la propuesta que hace el ministerio y que no haya que buscar experimentos que pueden apuntar a lesionar y erosionar los derechos de los trabajadores”.

PROCESO CONGRESUAL

Por su parte, el secretario general de UGT Huelva, Francisco Gutiérrez, ha explicado que “hoy se celebra el congreso extraordinario, damos el pistoletazo de salida del período congresual en el que entramos ahora y que finalizará el próximo 9 de mayo con el Congreso ordinario de Huelva”.

“Hoy vamos a elegir a los compañeros y compañeras que van a representar a la UGT Huelva en los congresos de ámbitos superiores y analizar cuáles son los próximos objetivos que tenemos que acometer para que la clase trabajadora pueda defender sus derechos. Vamos a seguir trabajando para la reducción de la jornada, con el tema de la vivienda etc, este periodo sirve para que los trabajadores nos vean como una herramienta que les valga para defender sus intereses en el devenir de los próximos años”.