La tasa de paro de Huelva se sitúa por debajo del 10%.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, en Huelva tiene 25.800 parados/as. Su Tasa de Paro se sitúa en un 9.94%, su Tasa de Actividad en un 57.05% y su Tasa de Empleo es de 51.38%.
En base a estos datos, la cifra de parados/as, está en 25.800 personas, lo que supone que ha disminuido en 15.600 con respecto al trimestre anterior. La Tasa de Paro ha bajado en un 5.94% comparándolo con el trimestre anterior y un 2.22% con respecto al mismo trimestre del año anterior. La Tasa de Actividad también ha bajado en un 0.38%. En cambio, la Tasa de Empleo actúa de forma contraria y asciende en un 3.07% con respecto al trimestre anterior.
La tasa de paro femenina nos sorprende bajando por debajo de la masculina, quedando en un 8.34% frente a un 11.24%.
Las personas activas, en nuestra provincia, son 259.700 y las ocupadas ascienden a 233.900. Con respecto a estos datos, hay que resaltar, que nuestros activos se concentran principalmente en el sector servicios donde son el 67.8% del total, quedando un 16.9% en la agricultura, un 9.5% en la industria y un 5.8 en construcción.
Este II Trimestre del año en Huelva, tradicionalmente, siempre es bueno en lo referente a los datos de paro, y en concreto, el sector Servicios nos hace resurgir siempre por estas fechas,
La Secretaria de Política Sindical de UGT Huelva, Candela Ortiz ha manifestado que, tras conocer los datos del II Trimestre de la EPA, “UGT Huelva se congratula, en el día de hoy, por los buenos datos del mercado laboral para Huelva. Por primera vez, el paro femenino disminuye durante tres meses consecutivos, en comparación con la disminución de la tasa de paro masculino, una tendencia alentadora impulsada principalmente por el dinamismo del sector servicios. Además, en Andalucía también hay motivos para el optimismo. La tasa de desempleo ha descendido respecto al mismo periodo del año anterior. En Huelva, 15.600 onubenses han abandonado las listas del paro en nuestra provincia durante este trimestre, sumándose a los 22 millones de personas ocupadas en España. Estas son cifras históricas en lo que respecta a la reducción de paro en nuestro país.
Por ello, Ortiz asegura que la evolución del paro y la ocupación demuestra que la mejor manera de generar empleo es avanzando en derechos: ahora toca elevar salarios y reducir la jornada laboral
En definitiva son datos positivos para Huelva, que finaliza la primera mitad del año reduciendo el desempleo y elevando su población activa y su nivel de ocupación, demostrando que el refuerzo de la negociación colectiva y la mejora de las condiciones laborales y salariales es la senda que debemos seguir para generar empleo y hacer compartida la prosperidad económica.
UGT insiste en la necesidad de aprobar con urgencia la ley de reducción de tiempo de trabajo, en un contexto de máximos de empleo
A pesar del crecimiento del empleo, persisten tres problemas clave en el mercado laboral: Trabajo parcial involuntario, paro de larga duración y falta de protección ante despidos injustos. UGT Huelva pide limitar la jornada a 37,5 horas y reformar políticas de empleo y legislación laboral.