Estudios

Trabajo a Turnos y Nocturno" en Comercio, Hostelería-Turismo y Juego

Según el OBSERVATORIO DE RIESGOS PSICOSOCIALES.

15/12/2011 |

Durante el año 2010 desde el Observatorio de Riesgos Psicosociales comenzamos un estudio sobre la incidencia de los riesgos psicosociales en los sistemas de trabajo a turno y jornada nocturna. Los resultados se plasmaron en un informe titulado “Los tiempos de la organización del trabajo” publicado en diciembre del 2010 y que se puede consultar igualmente en la página web del Observatorio

En el año 2011 queremos continuar con la parte sectorial de este estudio, y para ello, solicitamos la colaboración de diversos sectores, entre ellos los de Comercio, Hostelería y Juego. El objetivo del estudio sectorial es analizar las relaciones existentes entre los efectos de la nocturnidad laboral y la rotación de turnos y los riesgos psicosociales presentes en los centros de trabajo para la población trabajadora afectada por este tipo de jornadas laborales. Prestaremos especial atención a como inciden los factores y riesgos psicosociales en los sectores, qué efectos perniciosos provocan sobre la salud estos sistemas de trabajo y qué medidas preventivas han de integrarse en las organizaciones de trabajo con objeto de evitar esos efectos.

Este cuestionario es una herramienta para obtener información acerca de los problemas fisiológicos, los ritmos biológicos, la duración y calidad del sueño, los problemas de salud y otros problemas médicos relacionados, como el bienestar, los aspectos nutricionales y el consumo de sustancias. También se aborda el estudio del conflicto entre el trabajo y la familia, aspectos sobre la organización familiar, la conciliación entre las esferas laborales y familiares, así como los principales problemas sociales derivados del trabajo a turnos y/o nocturno.