MCA-UGT iniciará una ronda de contactos para desbloquear el proyecto energético de Gestamp
El sindicato anuncia una gran manifestación en Torredonjimeno (Jaén) y el inicio de una ronda de contactos con partidos políticos y el Gobierno andaluz para reclamar subvenciones públicas a este proyecto anterior al nuevo decreto que elimina las ayudas a las renovables.
Metal, Construcción y Afines (MCA), Federación de Industria, de UGT en Andalucía ha defendido la legalidad al plan de Gestamp Biomass en Torredonjimeno (Jaén) para percibir subvenciones públicas a su proyecto energético, al considerar que se presentó antes de la normativa decretada por el Gobierno central que frena las elimina las ayudas públicas a este tipo de proyectos.
Así lo ha manifestado esta mañana en rueda de prensa el Secretario General de MCA-UGT Andalucía, Manuel Jiménez, quien ha señalado la necesidad de que Gestamp pueda percibir estas ayudas para implantar su plan industrial basado en la producción de energía a través de la biomasa (sobre el que se lleva trabajando dos años) y que responde al compromiso de reindustrialización de la zona tras el cierre de la cementera tosiriana Holcim. Jiménez ha calificado de “barbaridad” la decisión gubernamental de “meter en el mismo saco” a todas las energías renovables y paralizar el proyecto Gestamp cuyos puntos eran viables antes del decreto y que generaría en torno a 200 puestos de trabajo además de una nueva oportunidad industrial para la provincia.
Ante esta necesidad, la federación regional de MCA-UGT se ha comprometido a iniciar una ronda de reuniones políticas e institucionales nivel provincial y regional que culminaría con un encuentro al más alto nivel en los Ministerios de Medio Ambiente e Industria, para defender la viabilidad del mismo, además de una gran manifestación en el municipio jiennense. “Es más importante convencer al Gobierno de que este proyecto es anterior a la nueva normativa –y que incluso tenía partida en los presupuestos de 2011- mediante una reclamación, que iniciar un conflicto judicial que podría entorpecer aún más esta concesión”, declaró Manuel Jiménez quien señaló que UGT cumplirá con el compromiso adquirido con los trabajadores recolocables recogido en el protocolo mediante el que se cerró la cementera tosiriana y que están a la espera de iniciar el plan de formación para su reciclaje una vez se tramite la ayuda.
Por su parte, uno de los extrabajadores pendientes de recolocación, Antonio Moreno, ha explicado la situación dramática por la que pasa el colectivo y las familias que dependen de esta solución industrial. “Hemos sido pacientes porque entendemos que todo tiene sus trámites y apostamos por este proyecto que es algo pionero en España (…) en el sentido de su contribución a la limpieza de montes en Andalucía y los riesgos de incendios en los bosques al utilizar los despojos forestales y agrícolas en la producción de energía alternativa y limpia”. Moreno ha hecho un llamamiento a la sociedad para apoyar esta oportunidad “por la que merece la pena luchar por una causa tanto social como medioambiental”.