La manifestación en defensa de la sanidad pública reúne en Sevilla a más 100.000 de personas

La manifestación en defensa de la sanidad pública reúne en Sevilla a más 100.000 de personas

La manifestación en defensa de la sanidad pública convocada, en Sevilla por los sindicatos UGT, Satse, CSIF y CCOO, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca, reunió a 100.000 personas. La movilización partía a las 11,00 horas desde la calle José Laguillo de la capital andaluza en dirección al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta.

07/04/2025 |

Imagen noticia

Bajo el lema 'Contra el Desmantelamiento de la Sanidad Pública', los participantes de esta manifestación, secundada por más de una veintena de organizaciones ciudadanas, partidos políticos, asociaciones, colectivos profesionales, cientos de profesionales del SAS y otras entidades, mostraron  su rechazo al ataque del Gobierno andaluz a uno de los pilares fundamentales del Estado de Bienestar de los andaluces como es la sanidad pública.

Las organizaciones convocantes han advertido de que la sanidad pública en Andalucía ahora esté en peligro por un Gobierno andaluz que apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado, que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada.

Para UGT, Satse, CCOO,CSIF y Mareas Blancas, los trabajadores/as de la sanidad pública están sufriendo el mayor maltrato experimentado por una administración pública a sus profesionales, y la Consejería de Salud ha cometido la mayor deslealtad institucional conocida en la historia de la Junta de Andalucía, ya que firma unos acuerdos para la mejora de la Atención Primaria y de la Carrera Profesional con las organizaciones sindicales y se descuelga con incumplimientos, e incluso con el no reconocimiento de los mismos-

Además, las organizaciones convocantes han reclamado que se cumpla con lo pactado para la Atención Primaria, que conlleva un aumento de plantillas, una reorganización en la gestión, un empoderamiento de sus profesionales y un acercamiento de este nivel asistencial a las necesidades reales de la ciudadanía y de aquellos pueblos, sobre todo del interior, que padecen grandes deficiencias sanitarias".

También, que "se cumpla con el Pacto de Carrera Profesional de mayo de 2023, que se reduzca la brecha salarial respecto al resto de Estado, y que se dote a los profesionales del material necesario para que puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles".