La interanual desciende hasta el 2,3% gracias a la bajada de precios de la electricidad y de los carburantes
Según los datos oficiales, la economía jiennense finalizó el tercer mes del año con una bajada de una décima, en el nivel general de precios, con respecto al alcanzado en febrero, al contrario que en Andalucía y en el conjunto del Estado que subió en ambos un 0,1%. A pesar de ello, Jaén ve reducidas su tasa interanual hasta el 2,3%, una décima inferior a la andaluza (2,4%), y se iguala a la del Estado (2,3%) pero 9 décimas por debajo de la registrada el mes pasado (3,2%). Por su parte, la inflación subyacente se mantiene constante en el 2,1% que también registrara en febrero, levemente superior a la subyacente estatal (2,0%).
Desde UGT Jaén, valoramos positivamente la bajada de precios registrada en la economía jiennense. Aunque es cierto que apenas ha sido de una décima, unido al hecho de que los incrementos en el textil y los alimentos es algo que afecta, de manera directa, al poder adquisitivo de las unidades familiares jiennenses. No debemos olvidar que, tradicionalmente, marzo es un mes dado a registrar nuevos incrementos del nivel general de precios.
A su vez, si atendemos a los últimos datos publicados por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales en materia de negociación colectiva, podemos comprobar cómo el Incremento Salarial Ponderado, un mes más, aunque no perdemos poder adquisitivo, la mejora no es suficiente como para hacer frente la reducción de nuestra capacidad de compra sufrida a lo largo de los últimos años.
También es importante destacar como este ciclo de incremento del coste de la vida está afectando a aspectos esenciales en nuestro día a día. Y hacer frente al pago del alquiler de nuestros hogares es ahora más difícil que hace doce meses.
La guerra comercial iniciada por EEUU, con la implantación de aranceles a los productos europeos, ha supuesto una importante sacudida al actual panorama político-económico internacional cuyos efectos negativos se dejaron notar en las Bolsas más importantes del mundo. Ante esta situación, desde UGT Jaén demandamos al conjunto de las Administraciones competentes que estén atentas a los posibles despidos e incrementos injustificados de precios que puedan aplicar las empresas amparándose en tener que hacer frente a los aranceles establecidos por la administración norteamericana.