JAÉN, única provincia andaluza donde sube el paro
En febrero, la provincia ha incrementado, con datos malos el desempleo, en parte debido a la finalización de tareas agrícolas en el olivar y a la incorporación de jóvenes en busca de su primer empleo. El paro crece un 1'81% con respecto a enero siendo este porcentaje relativo el más alto de nuestra comunidad autónoma, la contratación se desploma un 47'76% y la afiliación a la Seguridad Social cae en febrero en 17.823 cotizantes.
Así pues, el desempleo se incrementa en 665 personas y se sitúa en 37.378 parados/as. Baja con respecto a hace un año en 5.734 trabajadores/as (13’30%).
Febrero es un mes de transición en nuestro modelo provincial de estacionalidad entre la campaña de la aceituna y el inicio de las contrataciones de cara a la Semana Santa en el Sector Servicios, de ahí que, todos los indicadores laborales de este mes estén en negativo, registrando por segundo mes consecutivo datos preocupantes de caída del empleo, contratación y afiliación a la Seguridad Social.
La tasa de paro femenino sigue anclada en más del 67% del total registrado. Se aproxima un nuevo 8 de marzo y desde UGT Jaén tenemos una clara reivindicación: necesitamos normativa que nos permita avanzar en términos de igualdad real. Aunque el aumento del SMI y la implementación de planes de igualdad son logros importantes, la segregación ocupacional, la discriminación salarial y la precariedad siguen afectando a muchas trabajadoras de nuestra provincia. Por ello, desde UGT Jaén continuaremos trabajando con convicción para implementar medidas que fortalezcan la negociación colectiva con enfoque de género, dignifiquen el trabajo de cuidados y eliminen las ayudas a quienes sostienen prácticas discriminatorias. Manifestamos nuestro firme compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, especialmente en el ámbito laboral. Es un objetivo prioritario e irrenunciable por el que trabajamos día a día con nuestra actividad sindical en todos los escenarios en los que estamos, especialmente en los centros de trabajo.
Los datos de empleo interanuales siguen siendo positivos, lo que a su vez demuestra que es posible crear empleo sin menoscabo de las condiciones laborales de la población trabajadora. No obstante, el paro de larga duración sigue cronificándose, por lo que hay que dotar de dignidad la vida de los trabajadores/as en mayores dificultades, los que más tiempo llevan buscando empleo. Para este objetivo, es necesario lleva a cabo una profunda reforma del Sistema de Prestaciones y que el Ingreso Mínimo Vital llegue a todo aquel que reúna los requisitos, eliminando trabas burocráticas.
Las diferentes administraciones, conscientes de que este período es malo para el empleo en la provincia, han de destinar recursos públicos para incentivar la contratación a través de planes de empleo estatales y autonómicos que logren que muchos trabajadores/as generen ingresos y sobre todo jornales que permitan renovar las prestaciones y el subsidio agrario.
Ante esta situación, cada nuevo incremento del paro en Jaén no hace más que añadir dramatismo al panorama al que tienen que hacer frente miles de familias trabajadoras jiennenses.
Desde UGT Jaén queremos persistir en la necesidad de continuar con la línea de tendencia marcada por la Reforma Laboral, para seguir situando a los trabajadores/as y sus derechos en el centro de la política socioeconómica de nuestro país y de nuestra provincia.