JAÉN A LA ESPERA DE LAS CONTRATACIONES DE SEMANA SANTA

JAÉN A LA ESPERA DE LAS CONTRATACIONES DE SEMANA SANTA

El paro se incrementa en 495 personas situándose en 37.873 parados/as. Baja con respecto a hace un año en 4.956 trabajadores/as. Destacar que el paro sube en todos los sectores excepto en la construcción que reduce en 18 parados/as. Marzo no es un buen mes para el empleo en Jaén, de hecho no lo ha sido en los últimos once años donde siempre ha subido, con la excepción de los años 2023 y 2024 en los que sufrió ligeras bajadas.

02/04/2025 |

Imagen noticia

En resumen, el paro crece un 1’32%, la contratación se desploma y la afiliación a la Seguridad Social cae en marzo en 9.816 cotizantes (3’99%). La provincia se aleja de la tendencia nacional de bajada del desempleo y complica la existencia diaria de las personas trabajadoras en nuestra provincia que hace cuentas para ver cómo llegar a fin de mes.

Los datos conocidos hoy suponen un nuevo varapalo para unas economías domésticas que duramente están haciendo frente como pueden a una coyuntura inflacionista descontrolada. Es el momento de apostar por los derechos laborales, por la generación de empleo de calidad, en condiciones dignas y bien retribuido. Superar las dificultades actuales pasa, forzosamente, por crecer apostando por actividades económicas generadoras de valor añadido, sustentadas en la industria y en la innovación y capaces de generar fortaleza en el conjunto de la economía jiennense.

La Reforma Laboral supuso un importante punto de inflexión en lo que a recuperación de derechos se refiere. Pero aún es mucho el trabajo que nos queda por conseguir. Para hacerlo, el instrumento idóneo es la Negociación Colectiva, entendiendo la misma como la herramienta capaz de compaginar la mejora de las condiciones laborales con los objetivos de productividad de la empresa, de encontrar el punto de equilibrio entre la mejora de los beneficios empresariales con la inclusión de unos incrementos salariales proporcionales y justos.

Desde UGT Jaén reclamamos que los salarios experimenten subidas proporcionales que permitan a las personas trabajadoras jiennenses recuperar su poder adquisitivo y hacer frente a su día a día sin dificultades. Las personas trabajadoras no son únicamente la fuerza del trabajo, sino que representan el motor de la economía. Lo que no genera empleo, ni activa la economía es el dinero acumulado en beneficios empresariales.