El fin de la campaña de verano frena el ciclo de bajada del paro en Jaén
Después de 4 meses consecutivos de buenos datos del desempleo en la provincia, sube en agosto pero menos que el pasado año cuando lo hizo en 348 parados/as. Este nuevo aumento de 205 desempleados/as nos sitúa en un total de 35.158. Los parámetros de empleo conocidos hoy entran dentro del ciclo negativo del mes de agosto, que por esperado y repetitivo no deja de ser malo año tras año. Así se ratifica en años anteriores y lo comprobamos un año más.
El sector servicios concentra al 150’24% de los nuevos desempleados (+308) aunque en sectores como la agricultura se produce un descenso (-182), la industria (-7) pero vuelve a subir en el sector de la construcción (+75), dato que llama la atención por su reiteración en este mes, por lo que seguimos denunciando la práctica fraudulenta de dar de baja los contratos en las obras en el período vacacional para ahorrar costes sociales y volver a darlos de alta en septiembre. Algo parecido ocurre con la contratación del personal educativo que van al paro en periodo no lectivo y vuelven a ser contratados al inicio del curso escolar.
Así pues, el sector servicios sería el responsable de la mayoría del desempleo creado este mes. La agricultura sigue siendo el sector que aporta mayor descenso del número de parados (-182) como consecuencia del comienzo de algunas campañas agrícolas entre ellas la de la vendimia, que se ha adelantado debido a causas climáticas, tanto en nuestro país como en Francia hacia donde se desplazan muchos jornaleros/as de pueblos como Valdepeñas de Jaén, Pozo Alcón, Jódar…
Sube el paro en el sector servicios y sube más entre las mujeres, que en agosto vuelven a superar más del 66% del total registrado en la provincia lo que reafirma la feminización de un sector tan precario como es el comercio y la hostelería.
También tras este mal dato de agosto estarían dos factores de peso: por un lado los ya comentados despidos en el sector servicios por la finalización de la campaña turística y porque la contratación pública desciende debido a la salida de profesionales de la sanidad y los servicios sociales tras la terminación de los contratos de sustitución de las vacaciones.
Por último, decir que la contratación baja un 13’28% respecto a julio y que la Seguridad Social pierde en agosto 144 cotizantes.
Por ello, sumando estos parámetros, valoramos negativamente el incremento del desempleo en la provincia en el mes de agosto aún reconociendo que el dato interanual sigue siendo muy positivo con una bajada en el último año de 4.117 parados/as un 10’48% siendo este dato el mejor registro a nivel andaluz. Sin embargo la estacionalidad sigue siendo un problema estructural que se pode de manifiesto cada mes de agosto. De nuevo, la finalización del mes de vacaciones trae consigo un importante descenso de la contratación y, con ello, un incremento del número de personas trabajadoras que pasan a incrementar las listas del desempleo jiennense. A pesar de ello, es de destacar que el incremento del paro registrado en Jaén ha sido sensiblemente inferior al del conjunto del Estado.
No obstante, todo hace indicar que vamos hacia un otoño complicado. Las previsiones de la economía europea siguen apuntando a un estancamiento o crecimiento bajo, como en el caso de la economía alemana (muy afectada por los aranceles de EEUU) que suele ser el motor que impulsa al resto de países. Ante este panorama, para UGT de Jaén es imprescindible seguir apostando por la mejora de las condiciones laborales y salariales que tenemos en la provincia, para evitar así que siga cayendo el poder adquisitivo de nuestra clase trabajadora y nuestros pensionistas y, con ello, comprometiéndose un elemento fundamental del PIB provincial, el consumo interno. El tejido empresarial jiennense tiene que ser responsable y entender que es el momento de devolver a la sociedad una parte de los beneficios que han venido acumulando en los últimos meses.
NOTA AL PIE:Como consecuencia del término de mi mandato como Secretario General de UGT el próximo día 25, éste es mi último informe mensual que os traslado. Considero que a lo largo de los años hemos ido mejorando una estadística que sin lugar a dudas os ha sido de utilidad en vuestra labor informativa.
Espero que el nuevo equipo que me releve siga con esta dinámica de trabajo que nos es muy útil a todos/as.
Gracias por vuestro seguimiento y atención.