EL EMPLEO EN JAÉN SIGUE CON SU DEPENDENCIA DE CAMPAÑAS ESTACIONALES

EL EMPLEO EN JAÉN SIGUE CON SU DEPENDENCIA DE CAMPAÑAS ESTACIONALES

El paro baja en diciembre en 1.828 personas, un 4'86% situándose en un total de 35.793 parados/as. La contratación crece marcada por la temporalidad de las campañas de aceituna y de navidad. El tradicional empuje del empleo en diciembre en la provincia de Jaén hace que por segundo mes consecutivo se haya consumado un descenso del desempleo que no obstante es menor que el que se produjo el pasado año cuando la bajada fue de 2.448 personas (5'71%). En el último año el descenso es de 4.607 trabajadores/as que supone el 11'40% lo cual refleja el segundo mejor registro de Andalucía, solo por detrás de la provincia de Huelva.

07/01/2025 |

Imagen noticia

Aunque atemperándose aún se refleja la influencia de la Reforma Laboral en la contratación indefinida que sigue consolidándose a lo largo del año. De los 82.763 contratos formalizados, 27.482 fueron estables lo que supone un porcentaje del 49’71%. Aún así, el empleo provincial sigue dependiendo de las campañas estacionales de los sectores primario y de servicios con contrataciones en precario, de muy poco valor añadido, baja cualificación y sueldos muy bajos, y como ya es cíclico volverá Enero para frenar estas subidas del empleo en Jaén.

Las trabajadoras jiennenses en paro vuelven a aumentar su peso relativo llegando al 68’18% del total de desempleados/as, 1’76 puntos porcentuales superior al mes anterior. Este dato pésimo ratifica la denuncia reiterada de UGT de Jaén en relación a que cada vez existe un menor peso de la mujer en las cuadrillas de aceituneros/as. El olivar sigue reduciendo empleo debido a su mayor mecanización en la recogida y esto penaliza la contratación de la mujer.

Así pues, los datos de diciembre son positivos y siguen refrendando los beneficios de las últimas normativas laborales demostrando que se puede generar riqueza y empleo apostando por la mejora de los derechos laborales. Por esto, es el momento de reducir la precariedad salarial garantizando el poder adquisitivo de los trabajadores/as de la provincia de Jaén, tomando medidas como por ejemplo la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Desgraciadamente, la siniestralidad laboral ha continuado siendo protagonista de 2024. Según nuestros datos, han sido 16 las personas que han fallecido víctimas de un accidente laboral a lo largo del pasado año, una cifra del todo inaceptable y que hace de la erradicación de esta siniestralidad un objetivo prioritario para el recién estrenado año.

De cara a 2025 tenemos una importante batería de reivindicaciones sindicales: reducir la jornada laboral, incrementar los salarios, elevar la indemnización por despido, mejorar las prestaciones por desempleo y continuar apostando por la calidad, como símbolo diferencial del empleo que queremos que se cree en Jaén.