DATOS PARO JULIO EN JAEN

Moderado descenso del paro que evidencia la alta estacionalidad de nuestro mercado laboral

Son 517 personas menos en las listas del desempleo (-1'46%) aunque baja 209 parados menos que en agosto de 2024

04/08/2025 |

Imagen noticia

El paro se reduce en 517 desempleados situándose en un total de 34.953. Baja en agricultura, el colectivo de sin empleo anterior pero sobre todo en el sector servicios (-401) con un descenso que supone el 78% del total. Sube levemente en industria y construcción.

Y es que desde la reforma laboral de 2022 el mes de julio no está siendo tan bueno para el empleo provincial como lo solía ser. Los límites al empleo temporal y cierto efecto de anticipar las contrataciones de cara al período de rebajas y a la campaña de verano serían dos de las causas que lo explican. Pero también las ya cíclicas caídas en la educación y el empleo agrario que se resiente por el parón en las labores del olivar que se produce en verano. Por el contrario, hay dos campos donde la contratación se reactiva en este período, la sanidad y los servicios sociales, donde el empleo público y las contrataciones extra para las sustituciones de las vacaciones explican los buenos datos de contratos temporales.

Un mes más, y a pesar que el empleo en el sector servicios está muy feminizado, denunciamos que el 66% del total de parados/as en la provincia de Jaén son mujeres.

Por todo ello, desde UGT Jaén, trasladamos:

Que una vez más, se demuestra el enorme peso que la estacionalidad tienen en el seno del mercado laboral jiennense, algo consecuencia de seguir generando riqueza en una economía con un peso relativo del sector servicios muy por encima de lo aconsejable. Es evidente que valoramos positivamente el descenso del paro, pero entendemos que el mismo es debido a la mayor contratación que se produce en esta época del año y tenemos que estar especialmente vigilantes con las condicionales laborales ofrecidas.

En lo que llevamos de 2025, se han cursado en Jaén 66.608 contratos indefinidos. Asistimos a una reducción del porcentaje que los contratos indefinidos suponen en el conjunto de la contratación, aunque hayan subido con respecto a Junio (+304).

También tenemos que continuar denunciando el avance de las cifras de siniestralidad. En lo que llevamos de año, ya son 5 las personas fallecidas como consecuencia de un accidente laboral. Los datos son inasumibles y precisan, de manera urgente, de medidas de choque, valientes y suficientemente dotadas para poner fin a lo que, sin duda, es una muestra inequívoca de precariedad laboral y un auténtico drama social.

Los datos de evolución del mercado laboral ponen de manifiesto que es el momento de afrontar la mejora de los derechos laborales en España. La economía crece y se crea empleo a unos ritmos que nos permiten entender que ha llegado la hora de avanzar, no sólo en mejoras salariales y reducción de la jornada laboral, sino también en cuestiones como la conciliación real o el incremento de las indemnizaciones por despido.