Datos muy positivos para Jaén, donde desciende el paro y aumenta la ocupación
Las campañas de la aceituna y de la navidad siguen siendo los motores del empleo en la provincia impulsando la contratación. El desempleo baja en el 4º trimestre de 2024 en 14.100 personas. La ocupación crece significativamente (+6.800) aunque muy marcada por la estacionalidad y la temporalidad.
Según es ya tradicional la EPA del cuarto trimestre suele presentarse buena para el empleo en Jaén debido al sector servicios con la campaña de Navidad, los puentes turísticos en hostelería y a la agricultura con la recogida de la aceituna.
El total de desempleados alcanza la cifra de 47.900, contabilizándose en el último año un descenso de 4.600 personas desempleadas dato éste muy relevante por lo que supone de creación de puestos de trabajo.
Las trabajadoras jiennenses mantienen sus diferencias con el colectivo masculino aunque mejoran su ratio, baja el paro respecto al 3T en 4.900, sin embargo los hombres lo hacen en 9.200 debido, en nuestra opinión, a la mayor contratación masculina en las cuadrillas de la aceituna donde la mujer cada año se siente más desplazada.
Así mismo, durante el pasado año el paro masculino bajó en 3.400 personas mientras que el femenino lo hizo en 1.200.
Por tanto los datos del 4T de 2024 son buenos y siguen refrendando los beneficios de las últimas normativas laborales, sobre todo la Reforma Laboral, demostrando que se puede generar riqueza aumentando la productividad pero siendo esto compatible con la mejora de los derechos laborales. Por ello, es el momento de luchar contra la precariedad salarial garantizando el poder adquisitivo de los trabajadores/as de nuestra provincia, tomando medidas como por ejemplo, las últimas subidas del Salario Mínimo Interprofesional que tanto ha beneficiado a aquellos que tienen unas condiciones de peor empleo en sectores como el agroalimentario y que tanto han repercutido en nuestro territorio. Con los datos conocidos hoy Jaén, no sólo logra finalizar el año con un importante descenso del paro, sino que además lo hace en paralelo con un fuerte impulso en el ritmo de creación de empleo.
Por último, añadir que, nos enfrentamos a un momento crucial para nuestro mercado laboral, en el que tenemos que abordar retos como el de la doble transición tanto tecnológica como la del cambio climático frente alos cuales, nuestro Sindicato quiere desempeñar un papel protagonista. Sin duda, han sido muchos los avances alcanzados en 2024, aunque también mucho lo pendiente de lograr para 2025: reducir la jornada laboral, descender la tasa de paro, incrementar los salarios, y sobre todo seguir avanzando en la mejora de la calidad del empleo con mejor formación y potenciando los servicios públicos de empleo, son algunos de estos objetivos.