Castilla destaca la importancia del CES porque garantiza la existencia de una sede permanente del diálogo social

Castilla destaca la importancia del CES porque garantiza la existencia de una sede permanente del diálogo social

Este jueves, 24 de noviembre, la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha participado en la mesa redonda "La visión de los agentes económicos y sociales sobre la participación y el diálogo social en Andalucía", que ha contado también con las intervenciones de la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, el presidente de la CEA, Javier González de Lara y la portavoz del Grupo III del CES de Andalucía, Patrocinio Rodríguez-Ramos y que ha sido moderada por el presidente del CES, Juan Marín.

24/11/2022 |

Imagen noticia

En su intervención Castilla ha querido comenzar “dando la bienvenida al nuevo presidente del CES, Juan Marín, al que deseamos un mandato fructífero al frente de este Consejo,  y queremos poner en valor la figura de Ángel Gallego, el anterior presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía que ha hecho una labor magnífica durante 10 años, queremos expresar nuestro reconocimiento y gratitud por estos años de dedicación, ha sido un placer haber trabajado con él durante estos años”.

La líder regional de UGT ha recordado que “la representatividad de formar parte del CES, nos la confiere la Constitución Española, en su Título Preliminar, nuestro Estatuto de Autonomía, y la Ley Orgánica de Libertad Sindical desde el año 1985. Esas distintas posiciones e intereses, no nos merman nuestra capacidad de negociar, de la mano del Diálogo Social, tan necesario, hasta encontrar puntos y zonas comunes en los que poder identificarnos, como se hace en el seno de este Consejo Económico y Social, que hoy conmemora su 25º Aniversario. Por eso, son señas de identidad de este Consejo la importancia y el valor del diálogo materializado en un foro de encuentro y reflexión”.

Según Castilla, “no es fácil llegar al consenso en los dictámenes y los informes socioeconómicos que se elaboran en este Consejo año tras año, son muchas horas de debate y negociación. Pero el mayor logro no es el consenso, el objetivo principal es que esas propuestas lleguen a materializarse en medidas específicas en leyes y normas que mejoren la vida de los ciudadanos y ciudadanas”.

“Son muchas leyes, 176, las que han pasado durante estos 25 años por este Consejo, pero como ejemplo práctico, leyes tan importantes como la Ley de Servicios Sociales, o la Ley de Juventud, de la que fuimos ponentes; o muy recientemente la Ley de Emergencias de Andalucía, que se está debatiendo esta semana en el Parlamento andaluz, para su aprobación y que, incluye las propuestas que se hicieron en este órgano”, ha señalado. 

“Un diálogo que en estos momentos se hace más necesario que nunca, ante los desafíos que se han unido a la, ya de por sí, preocupante situación económica y social de nuestra comunidad, con las tasas más elevadas de desempleo de España y de Europa. Y que, junto con la crisis provocada por la Guerra de Ucrania, la inflación y los precios de la energía desbocados, nos sitúan ante un escenario de tensiones sociales y elevada conflictividad”.

“Andalucía tiene un potencial inigualable desde el punto de vista de los recursos naturales, de su situación geoestratégica y por encima de todo, de su gente. Pero no debemos olvidar que también viene arrastrando serios déficits estructurales que han ido lastrando su capacidad económica y la posibilidad de generar y mantener empleos de calidad, unido a la alta tasa de pobreza en la que viven muchos andaluces y andaluzas. Desde UGT Andalucía llevamos años esperando un cambio de modelo productivo para nuestra tierra, que es aplazado por una crisis tras otra, viendo cómo se destruye empleo y tejido productivo a un ritmo mucho mayor que en el resto de Comunidades Autónomas, lo que no nos posibilita una convergencia real con las regiones más prósperas de España y la Unión Europea”.

Para Carmen Castilla, “dentro de este objetivo de consenso, hemos planteado una serie de cuestiones generales comunes como el valor de la innovación y la generación del conocimiento, el fortalecimiento del sector productivo, la necesidad de adaptación al ineludible proceso de digitalización de la economía, la apuesta por un modelo activo de formación profesional, apostar por un modelo de empleo estable y de altas cualificaciones profesionales y  por la igualdad efectiva en materia laboral implementando las medidas necesarias para conseguir la equiparación salarial entre mujeres y hombres”.

“Sindicatos y empresarios somos fundamentales, entre otras muchas cosas, para detectar los nuevos nichos de empleo y señalar qué profesiones necesitan potenciarse o incluso cuál es la formación necesaria para cubrir puestos de trabajo que se crearán en el futuro. Esto forma parte de nuestras competencias, y el CES es uno de los órganos que podemos utilizar para exponer nuestras iniciativas”, ha señalado.

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL

Por último, Castilla ha querido terminar “poniendo en valor este Consejo, como órgano recogido en nuestro Estatuto de Autonomía e institución de autogobierno, estando al mismo nivel de otras instituciones como el Defensor del Pueblo Andaluz, el Consejo Consultivo o la Cámara de Cuentas de Andalucía. Es necesario reconocer la importancia del CES no sólo porque supone la institucionalización de la participación ciudadana a través de las organizaciones que lo integramos, sino porque garantiza la existencia de una sede permanente del Diálogo Social, contribuyendo a su desarrollo y consolidación, además de ser un canal de comunicación entre los agentes sociales y el Gobierno andaluz”.

“Por eso, este Consejo no puede ser un órgano más dentro de una Consejería, desde UGT Andalucía siempre hemos defendido que el CES tiene que jugar un papel importante y activo ante los problemas generales que nos afectan, y que afectan a los colectivos que representamos”.

“En UGT estamos orgullosos de la labor que llevamos realizando durante estos 25 años en este Consejo para la mejora de las condiciones de vida de las trabajadoras y trabajadores andaluces.  Para nuestro sindicato, y para los consejeros y consejeras de UGT en el Grupo I de este Consejo Económico y Social, lo más importante es la situación de las personas trabajadoras y, en general, la mejora de los derechos laborales de la ciudadanía andaluza. Por ello, reitero nuestro compromiso para seguir trabajando con capacidad e independencia para el cumplimiento de los fines que este órgano tiene encomendados”, ha concluido.

 

Audio de Carmen Castilla