UGT FICA Andalucía denuncia la discriminación que sufren los perceptores de la Renta Agraria
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Andalucía, valora positivamente la modificación de las prestaciones, tal y como lo hemos venido reivindicando desde el año 2012. No obstante, aún no es suficiente para las personas trabajadoras de Andalucía perceptoras de la renta agraria. En opinión del secretario del sector Agroalimentario de UGT FICA Andalucía, Emilio Terrón, "es insuficiente. El gobierno no valoró positivamente la discriminación que sufren estas personas".
Hemos avanzado en reivindicaciones históricas por parte de UGT en materia de prestaciones asistenciales para las personas trabajadoras del sector agrario. A partir de hoy, podrán percibir el subsidio de desempleo una vez finalizada la prestación contributiva, como para los/as perceptores/as de la Renta Agraria que las jornadas realizadas en los planes de empleo como es el AEPSA, computarán para solicitar dicha prestación, que hasta la fecha no computaban.
Desde UGT FICA Andalucía, una vez más, denunciamos la discriminación que sufren las personas trabajadoras que perciben la Renta Agraria. Siguen necesitando 30 jornadas para mantenerse de alta en el censo agrario y, además, los mayores de 52 años tienen que seguir presentando 35 jornadas, cuando, los/as trabajadores/as del Régimen General y subsidio Reass, teniendo los mismos requisitos, no necesitan jornadas.
Por lo tanto, UGT FICA Andalucía va a solicitar de manera urgente la modificación inminente, para que no discrimine a ningún/a trabajador/a del sector agrario en cuestión de prestaciones o de otras materias como, la modificación de altas y bajas en la Seguridad Social y así terminar con el fraude en la no declaración de dichas jornadas.