UGT Andalucía exige que se agilice la resolución y abono de las ayudas a las personas solicitantes del Bono Alquiler Joven

UGT Andalucía exige que se agilice la resolución y abono de las ayudas a las personas solicitantes del Bono Alquiler Joven

La Junta de Andalucía puso en marcha este martes, 14 de enero, la segunda convocatoria del Bono Alquiler Joven. Recordemos que la primera convocatoria de esta ayuda de 250 euros mensuales durante 24 meses, fue en noviembre de 2022, y tuvo numerosas incidencias, debido en un principio, al colapso en la solicitud de la ayuda, como posteriormente, en la tardanza tan extrema que tuvieron las personas solicitantes a la hora de resolver su expediente y abonar la ayuda, dilatándose en muchos casos hasta más de dos en percibir dicha subvención.

15/01/2025 |

Imagen noticia

Todo esto derivó en la creación de una plataforma de personas afectadas, que reclamó reiteradamente el pago de las cuantías pendientes y la resolución de los expedientes, que fue apoyada por UGT Andalucía y con la que se consiguió incluso que el presidente de la Junta de Andalucía reconociese el error de gestión.

Ahora bien, se vuelve a abrir el plazo para solicitar de nuevo esta ayuda, y ya se han comunicado las primeras incidencias con respecto a la forma de realizar la solicitud, volviéndose a quedar colgada la página debido a la cantidad de personas que acceden a dicha solicitud, sin dar respuesta a los miles de personas que requieren de esta ayuda para poder emanciparse.

Por otro lado, hay que recordar que el presupuesto en bastante más escaso que en la primera convocatoria, ya que en el año 2022 se llegaron a unas 14.000 solicitudes y en este 2025 se estima que tan solo a 8.000 personas, siendo un 43% menos de presupuesto que en la anterior.

Por ello, desde UGT Andalucía, exigimos a la Junta de Andalucía que en esta ocasión, se agilice la resolución y abono de las ayudas a las personas solicitantes, porque por todos es sabido que la mayoría de las personas que solicitan el bono del alquiler son jóvenes con contratos a tiempo parcial o temporales, que sufren la subida de los alquileres y que muchas veces no pueden permitirse alquilar una vivienda y tienen que conformarse con una habitación en un piso compartido, en los mejores de los casos, o bien seguir viviendo con los progenitores, sin posibilidad de poder emanciparse.

Desde UGT Andalucía, además de la premura en el abono de las ayudas,  solicitamos la puesta en marcha de otro tipo de ayudas ágiles y eficaces que permitan acceder a una vivienda digna a la juventud andaluza, aprovechando la ocasión para que la futura Ley de Vivienda en Andalucía sitúe a los colectivos que más dificultad tienen a la hora de poder disfrutar de una vivienda digna, como son la juventud andaluza, entre los objetivos fundamentales para favorecer que el derecho constitucional de la vivienda sea una realidad.