Jóvenes en Andalucía: precariedad, escasos salarios, emancipación menor y más tardía.
Para UGT Andalucía, el Día Mundial de la Juventud nos recuerda la necesidad de seguir promoviendo políticas y medidas que aseguren un futuro próspero y equitativo para nuestras generaciones más jóvenes, quienes son una fuerza impulsora para el desarrollo y el futuro de nuestras sociedades.
Como cada 12 de agosto, hoy se celebra El Día Internacional de la Juventud. Este día fue designado por las Naciones Unidas en 1999 para reconocer la importancia de la juventud como agentes clave para el cambio social y el desarrollo sostenible. Sin embargo, como hemos puesto en nuestro titular, en Andalucía, el perfil de joven es persona en paro o con contrato precario, escaso salarios y con una enorme dificultad para emanciparse.
La edad media con la que la juventud se emancipa en nuestro país es de casi 30 años, mientras que en el resto de la Unión Europea es entre los 26 y los 27 años. Un 46,4% de jóvenes en España de 25 a 34 años aún viven con sus padres, con respecto al 30,5% en el conjunto de la UE.De media, en España tienen que esperar unos 12 años desde que cumplen la mayoría de edad para poder emanciparse.
Además, según los últimos datos del Observatorio de Emancipación pertenecientes al primer semestre de 2023,tan solo el 12,9 % de la población joven andaluza está emancipada, haciendo que Andalucía sea la segunda comunidad autónoma con una peor tasa de emancipación. Por otro lado, tan solo el 19,4 % de las personas jóvenes emancipadas viven en solitario.
Además, el salario medio de las personas jóvenes andaluzas también es el segundo más bajo de España, tan solo por delante de La Rioja. Aunque la reforma laboral ha traído consigo una notable reducción de la temporalidad en el empleo, en Andalucía la juventud trabajadora tiene un mayor riesgo de subocupación que en el conjunto estatal, con un salario medio que apenas llega a los mil euros netos mensuales y en categorías ocupacionales poco cualificadas, sobre todo en servicios y restauración.
Por tanto, desde UGT Andalucía, tenemos propuestas concretas:
- Mejorar el acceso al primer empleo, redoblando esfuerzos con la Garantía Juvenil+, especialmente para los colectivos de personas jóvenes vulnerables y alejadas mercado laboral del.
- Fortalecer la orientación laboral, para mejorar la empleabilidad en personas con dificultades de acceso al trabajo que lleven más de dos años buscando empleo.
- Dotar al a Formación Profesional de las competencias necesarias para que mejoren su empleabilidad aquellos/as jóvenes que sus estudios no se corresponden con las necesidades del mercado de trabajo.
- Reforzar las campañas en la inspección de trabajo para evitar el abuso empresarial en jóvenes.
- Potenciar el uso del contrato fijo discontinuo para evitar el desempleo y la excesiva rotación que se produce en los jóvenes.
- Mejorar la calidad del empleo, revisando la causalidad de los contratos temporales, el fomento de la contratación de jóvenes mediante el contrato de relevo, además de la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial. Y revisar y subir los salarial de acuerdo por el IPC.
Para UGT Andalucía, por el Día Mundial de la Juventudhoy publicamos un informe desarrollando la situación sociolaboral de nuestra juventud, así como una infografía de ayudas a la vivienda para la juventud. Recordamos la importancia de seguir promoviendo políticas y medidas que aseguren un futuro próspero y equitativo para la juventud en Andalucía, pues son una fuerza impulsora para el desarrollo y el progreso de nuestra sociedad.