Las empleadas domésticas deben tener la evaluación de riesgos de su puesto de trabajo desde este viernes
Este colectivo, altamente feminizado, accede con esta normativa a derechos tan básicos como la protección de la salud en su puesto de trabajo de los que hasta ahora estaban excluidas. El viernes día 14 de noviembre finaliza el plazo para que las personas que cuentan con personal doméstico hayan realizado la evaluación de riesgos laborales e informen sobre ello a sus trabajadoras y trabajadores.
Esta obligación para las y los empleadores de personal doméstico se recoge en el Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, por el que se regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar. En él se establece una normativa protectora específica armonizada con la normativa general de prevención de riesgos laborales, lo que supone un paso decisivo en materia de prevención para las empleadas de hogar.
Este colectivo, altamente feminizado, accede con esta normativa a derechos tan básicos como la protección de la salud en su puesto de trabajo de los que hasta ahora estaban excluidas.
Como el resto de personas trabajadoras amparadas bajo el paraguas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, (que actualmente está en proceso de revisión en la Mesa de Diálogo social), las empleadas de hogar tienen derecho a información, formación y participación, pueden paralizar la actividad en caso de riesgo grave e inminente y tienen derecho a la vigilancia de su salud como parte de una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
La evaluación de riesgos laborales es un requisito que exige la Ley de Prevención de Riesgos laborales y hasta ahora las personas empleadoras de este colectivo no estaban obligadas a realizarla.
El INSST, a través del portal Prevencin10, facilita una herramienta para poder realizar la evaluación de riesgos laborales de forma sencilla y que lleva en funcionamiento desde hace ya seis meses. Se accede de forma sencilla e intuitiva, contestando las preguntas que se van indicando en función de las tareas que realizan las personas contratadas, se obtiene la evaluación y, además, se proponen las medidas preventivas que han de implantarse y la información que debe entregarse a las personas trabajadoras lo que mejora las condiciones de seguridad y salud de las personas trabajadoras.
A partir de este viernes, las personas con personal doméstico a su cargo están obligadas a cumplir con las nuevas obligaciones legales y facilitar dicha evaluación a su personal doméstico, aunque este proceso deberá ser de implementación paulatina y didáctica, ya que está habiendo problemas en la web de acceso a la herramienta y hasta que no esté disponible a pleno rendimiento y todas las personas empleadoras puedan acceder de forma efectiva, esa obligatoriedad debe quedar en suspenso.
Es urgente y muy necesaria la aprobación del protocolo de acoso y violencia para este colectivo especialmente vulnerable en estos aspectos y sobre todo para las empleadas domésticas internas, en el que actualmente también está trabajando el INSST.
También es necesario que se active la plataforma formativa de Fundae, para completar las actividades de formación que deberán ser autoevaluables y certificables, aunque recordamos que Prevencion 10 incluye, además de la herramienta para la evaluación, una sección de recursos específicos dedicada al servicio del hogar familiar, con materiales explicativos sobre prevención de riesgos laborales adaptados para este colectivo.
Desde UGT celebramos el avance que suponen las medidas que recoge el RD 893/2024, en especial con lo que respecta a la evaluación de riesgos, aunque recordamos que todavía quedan pasos pendientes en los que es necesario seguir trabajando.