UGT ha estado con las mujeres de AMAMA en San Telmo junto a 30 mil personas reclamando sanidad pública y de calidad.
Han sido 30 mil personas las que han acudido al llamamiento de la asociación AMAMA, para mostrar su indignación por los fallos en el sistema de cribado del cáncer de mama, y por la pésima gestión que realiza el Gobierno andaluz de la sanidad pública. UGT Andalucía ha estado presente con su secretario General a la cabeza, Oskar Martín, y toda su ejecutiva, las tres federaciones, Servicios Públicos, FICA y FeSMC y UGT Sevilla con su secretario General, Juan Bautista Ginés y su ejecutiva.
Martín ha sido entrevistado por diversos medios de comunicación, y ha insistido en que el Gobierno andaluz tiene que tomar nota de esta protesta que demuestra la disconformidad de la población andaluza con las políticas de privatización de la sanidad:
“Es un buen día para que el Gobierno andaluz tome nota. Debería ser un punto de inflexión para que cambien las políticas de externalización de servicios, se contrate más personal con estabilidad laboral y mejores condiciones. La Junta tiene que escuchar el mensaje de la sociedad andaluza que se rebela ante la situación tan grave que estamos viviendo. Ya no son dos mil casos como dice el Consejero, nosotros calculamos en toda Andalucía unos 20 mil casos de mujeres afectadas por la tardanza de los datos de los cribados.”
Dice el secretario General de UGT Andalucía que: “la sanidad andaluza ha llegado a un punto de colapso, y es lo que la sociedad ha querido expresar con esta movilización convocada por una asociación de mujeres con cáncer de mama, AMAMA, pero que hemos apoyado sindicatos, otras organizaciones de mujeres con cáncer, y partidos políticos progresistas.”
”El sistema sanitario no puede seguir así. Necesitamos entre dos a tres semanas para que tu médico de familia de pueda atender. Tras la COVID hemos perdido 18 mil sanitarios, hay cientos de miles de pruebas diagnósticas pendientes y, un dato muy significativo: más de dos millones doscientos mil andaluces se han hecho una póliza de salud privada, muchos de ellos por obligación. Esta movilización es un mensaje irrefutable para que el Gobierno andaluz tome nota y de una vez por todas se arremangue y haga un servicio sanitario eficiente de calidad.”
“Y para empezar mejorando las condiciones de empleo de los profesionales andaluces que, hoy se están marchando por la precarización de su condiciones laborales, por contratos de un mes o dos meses, se están marchando fuera y los que se quedan, su carrera profesional tampoco se está desarrollando.”
”No puede ser que tengamos el mayor presupuesto de la historia en sanidad y sin embargo, tengamos los peores resultados en listas de de espera y en calidad asistencial. Algo se está haciendo mal y hoy la sociedad en su conjunto, una gran parte, ha dicho basta.”