UGT Andalucía y FUDEPA reivindican en Córdoba la Memoria Democrática como una deuda pendiente con la democracia

UGT Andalucía y FUDEPA reivindican en Córdoba la Memoria Democrática como una deuda pendiente con la democracia

Con motivo del Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Franquismo y la Dictadura, UGT Andalucía y la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) han celebrado en Córdoba la jornada "El papel de la Memoria Democrática en el Diálogo Social", una cita que ha reunido a especialistas, sindicalistas y representantes institucionales para reflexionar sobre el valor de la memoria como herramienta de justicia, aprendizaje y fortalecimiento democrático.

31/10/2025 |

Imagen noticia

Durante el encuentro se abordaron distintos bloques temáticos sobre el marco legal de la memoria democrática, el papel del movimiento obrero, la represión franquista y las políticas de reparación, así como las estrategias sindicales para integrar la memoria democrática en el diálogo social.

La jornada concluyó con una visita guiada al Archivo Histórico de UGT Andalucía, un espacio que conserva el patrimonio documental y la memoria colectiva de generaciones de trabajadores y trabajadoras que lucharon por la libertad y la justicia social.

Entre las personas participantes destacaron Antonio Gómez Movellán, en representación de Zoraida Hijosa Valdizán, directora general de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática; Juan Francisco Colominas, director de proyectos de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática; y Pablo Sánchez Villegas, secretario de Salud Laboral, Sectores Emergentes y Memoria Histórica y Democrática de UGT Andalucía.

Desde UGT Andalucía y FUDEPA se ha insistido en la importancia de garantizar el cumplimiento efectivo de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, así como de la Ley 2/2017, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, para asegurar la reparación de las víctimas y la conservación de la verdad histórica.

UGT Andalucía ha recordado que “la memoria es una deuda pendiente con la democracia” y ha subrayado que no se puede ni se debe olvidar a quienes sufrieron represión, persecución y violencia desde el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, y que sentaron las bases de las libertades recogidas en la Constitución de 1978.

El sindicato ha querido rendir homenaje a las miles de víctimas del franquismo, entre ellas numerosos hombres y mujeres de la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras que padecieron fusilamientos, desapariciones, exilio y torturas por defender los valores de libertad, igualdad y justicia.

Asimismo, se ha realizado una mención especial a las mujeres republicanas, víctimas de una doble represión por su ideología y por no ajustarse al modelo femenino impuesto por el régimen. Fueron perseguidas, torturadas, exiliadas y estigmatizadas, pero también resistieron y mantuvieron viva la lucha por la libertad y la dignidad.

UGT Andalucía ha advertido del riesgo de retrocesos institucionales en materia de memoria, como los recientes casos denunciados en los ayuntamientos de Madrid y Sevilla, donde se han cerrado oficinas de memoria y suprimido programas esenciales como el dispositivo de recogida de muestras de ADN, fundamentales para la identificación de víctimas del franquismo.

El sindicato reafirma su compromiso de seguir trabajando para garantizar un conocimiento veraz de la historia, exigir el cumplimiento de la ley estatal y autonómica, y reclamar una dotación presupuestaria suficiente que permita continuar con las tareas de investigación, reparación y homenaje a las víctimas del franquismo.