UGT Andalucía alerta de que el precio de la vivienda ya impide cubrir puestos de trabajo esenciales en muchos territorios

UGT Andalucía alerta de que el precio de la vivienda ya impide cubrir puestos de trabajo esenciales en muchos territorios

La secretaria de Políticas Sociales de UGT Andalucía, María Isabel Román Torres, ha intervenido hoy en la jornada "El reto de la vivienda en Andalucía: claves para la cohesión social", organizada por el Consejo Económico y Social de Andalucía en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla.

13/11/2025 |

Imagen noticia

En su intervención, Román ha advertido de que la emergencia habitacional que vive Andalucía requiere una estrategia seria, planificada y mantenida en el tiempo, alejada de soluciones rápidas que no abordan el problema de raíz. “De la noche a la mañana no va a solucionarse la emergencia habitacional. Se necesitan respuestas que no son ni sencillas ni rápidas, y por eso debemos actuar con planificación, con una intervención decidida y sostenida en el tiempo”, ha dicho.

La secretaria de Políticas Sociales de UGT Andalucía ha señalado además que la vivienda es un ámbito especialmente complejo debido al reparto de competencias. Aunque el Estado tiene algunas funciones “más residuales”, ha recalcado que la responsabilidad principal recae en la Junta de Andalucía, por lo que “es imprescindible reforzar la colaboración pública-pública para dar respuestas eficaces”.

Román ha subrayado también la percepción social sobre este derecho, ya que “el derecho a la vivienda no es un derecho fundamental en nuestra Constitución, pero la ciudadanía sí lo vive como tal, porque es una necesidad básica. Por eso debemos tratarlo como lo que es: una prioridad esencial.”

Asimismo, ha alertado de un problema del que, según ha dicho, “nadie está hablando, “el impacto del precio de la vivienda en la movilidad laboral y en la cobertura de puestos esenciales. Hay plazas y destinos que no pueden cubrirse porque las personas trabajadoras no pueden asumir el coste de la vivienda. Esto obliga a cambiar de destino y afecta a servicios públicos. Es imprescindible incorporar el precio de la vivienda a la negociación colectiva.”

UGT Andalucía ha reiterado que, sin una política pública clara, planificada, con recursos y con coordinación entre todas las administraciones, la emergencia habitacional seguirá agravándose, afectando especialmente a los hogares con menos recursos y a los territorios más tensionados.