UGT afirma que la IA no puede ser un instrumento para que unos pocos la utilicen en contra de unos muchos

UGT afirma que la IA no puede ser un "instrumento para que unos pocos la utilicen en contra de unos muchos"

El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín ha visitado los estudios de la Onda Local de Andalucía, donde ha reflexionado sobre el papel de la inteligencia artificial en la sociedad actual. Martín ha señalado que "la IA no solo transforma el trabajo", sino también todo aquello relacionado con "la economía" y "lo político". Por este motivo, se ha preguntado "quién gana y quién pierde con la IA".

19/11/2025 |

Imagen noticia
En su opinión, la IA “tiene que ser algo que ayude y que aporte al bien común”. En ningún caso puede ser “un instrumento para que unos pocos la utilicen en contra de unos muchos”. Desde el punto de visita sindical, ha reclamado a las empresas “transparencia algorítmica”. Además, ha pedido “formación para las plantillas” en este ámbito. Asimismo, ha destacado la importancia de que haya representación de las personas trabajadoras en los despliegues tecnológicos que se pongan en marcha de cara al futuro. “La IA puede hacer muchas cosas pero no suplantar el criterio de una persona profesional”, ha añadido.
 
El líder de UGT en nuestra comunidad ha participado este martes las jornadas tituladas “El periodismo y la IA. Elementos clave del sindicalismo de clase del Siglo XXI”. El evento se ha desarrollado en la jornada del martes en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Con este motivo se han dado cita allí profesionales del periodismo, la comunicación y el ámbito sindical. Todo ello para analizar los retos actuales del sector, entre ellos el impacto de la inteligencia artificial, la desinformación y los nuevos modelos de empleo.
 
Las jornadas han incluido ponencias y mesas redondas en las que se han reflexionado acerca del ámbito digital. Oskar Martín ha afirmado que están haciendo propuestas para introducir en los convenios colectivos unos “elementos clave para mejorar la situación de los trabajadores”. En concreto, se refiere cláusulas de gobernanza algorítmica o al establecimiento de un derecho a la información sobre los sistemas de inteligencia artificial. Del mismo modo, propone límites al uso de datos de plantilla.
 
Martín ha concluido en la OLA que sin ética periodística esta herramienta es solo “una copiadora muy rápida que puede multiplicar los errores”. Con ello, también ha planteado la incorporación de marcas de agua, metadatos o “avisos visibles de lo que genera la IA”.