Las mujeres desde hoy trabajan gratis en España

Las mujeres desde hoy trabajan gratis en España

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha presentado una campaña que, bajo el lema de ‘Yo trabajo gratis', pone el foco en la brecha salarial entre hombres y mujeres. Teniendo en cuenta los últimos datos publicados por Eurostat en 2025, correspondientes a 2023, en la Unión Europea las mujeres cobran en salario/hora un 12% menos que los hombres de media. En España, este dato se traduce en un 9,2%, lo que equivale a unos 33 días al año en los que las mujeres trabajan gratis. Es decir, desde hoy, 28 de noviembre, hasta final de año.

28/11/2025 |

Imagen noticia

En España, esta brecha salarial responde a la infravaloración del trabajo femenino y a su mayor precariedad laboral, más allá de la penalización de las interrupciones de la carrera laboral y la sobrecarga en la asunción de cuidados.

España se sitúa en undécimo lugar dentro de la Unión Europa con las brechas salariales más bajas

Mientras que la diferencia salarial media entre mujeres y hombres en la Unión Europea ha descendido del 15,8 % en el 2010 al 12% en 2023, lo cual se traduce en un total de 3,8 puntos porcentuales, en España han sido 7 puntos porcentuales los que ha descendido desde 2010 hasta 2023 cerca del doble de la media europea.

En términos globales, España se sitúa en undécimo lugar en la Europa de los 27 con las brechas salariales más bajas. Y ello es debido a las políticas españolas en materia de igualdad retributiva entre mujeres y hombres de los últimos seis años. 

En España, además de las subidas del Salario Mínimo Interprofesional, que ha alcanzado los 1.184 euros en 2025, se aprobó en 2019 el Real Decreto de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, que introducía la definición de salario de igual valor en el Estatuto de los Trabajadores. Además de la obligatoriedad de los registros salariales desagregados por sexo.

Esa norma fue desarrollada en materia retributiva por el Real Decreto de Igualdad Retributiva 2020, que introducía, además de un desarrollo sobre los registros salariales a los que están obligadas todas las empresas españolas, las valoraciones de los puestos de trabajo con perspectiva de género que deben ser llevadas a cabo en todos los convenios colectivos y en las empresas obligadas a tener un Plan de Igualdad.

A nivel europeo, el mayor avance radica en la aprobación de la Directiva (UE) 2023/970 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023, que refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva.

Los países de la UE disponen hasta el 7 de junio de 2026 para trasladar la directiva europea a sus marcos legislativos correspondientes. Desde UGT, confiamos que esta directiva sea trasladada antes de mayo de 2026 a nuestra normativa interna, ya que aumenta las obligaciones para las empresas europeas en materia de igualdad salarial entre mujeres y hombres por trabajos de igual valor.

Lee aquí el informe completo