La caída en el número de viajeros y pernoctaciones lastra las contrataciones en Andalucía respecto al pasado año
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extra Hoteleros correspondiente al mes de julio de este mismo año en el que se indica que más de 605.000 viajeros han utilizado este tipo de alojamientos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones empleando para ello a 12.697 personas.
Destacar principalmente la disminución producida en casi todas las variables analizadas, con respecto al mismo mes del pasado año, tanto en el número de viajeros, pernoctaciones, oferta, plazas hoteleras, personal empleado, solo teniendo como dato positivo el aumento en la estancia media en los apartamentos turísticos, campings y en turismo rural frente al dato de julio de 2023.
VIAJEROS, PERNOCTACIONES Y ESTANCIA MEDIA
Durante el mes de julio ha habido un total de 605.418 viajeros en este tipo de alojamientos, lo que supone un incremento del 13,49% respecto al pasado mes de junio (algo lógico al tratarse del comienzo de la temporada alta) y un decremento del -10,42% con respecto al mismo mes del pasado año. Este decremento viene provocado principalmente por la disminución de viajeros en apartamentos turísticos (-17,79%), turismo rural (-19,85%) y albergues (-22,98%) aumentando únicamente el número de viajeros en campings (+4,68%).
En cuanto a las pernoctaciones, los más de 2,5 millones de las mismas han supuesto un incremento del 34,06% con respecto al mes de junio y un decremento del -3,10% con respecto al mismo mes del pasado año. Los alojamientos que más han aportado a esta bajada interanual han sido los pertenecientes a apartamentos turísticos (-7,75%), turismo rural (-9,68%) y albergues (-29,25%), aumentando únicamente en campings (+8,20%).
En España ha habido más de 4,7 millones de viajeros y más de 21,7 millones de pernoctaciones. En comparativa con el resto del país, destacar Andalucía acapara el 12,75% del total de viajeros y el 11,77% de pernoctaciones en este tipo de alojamientos. Nuestra región es la segunda en número de viajeros únicamente detrás de Cataluña y la tercera en número de pernoctaciones detrás de Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Las estancias medias en los alojamientos extra hoteleros aumentan en casi todos los tipos de alojamientos con respecto al pasado mes de junio, salvo los albergues (-15,93%). La estancia media en apartamentos turísticos, campings y albergues ronda los 4 días y medio. En cuanto al dato anual, existe incremento en el tiempo de estancia en todos los tipos de alojamiento, salvo los pertenecientes, nuevamente, a los albergues que disminuyen un -8,10% respecto al mismo mes del pasado año. Los mayores incrementos porcentuales se producen en la estancia media en apartamentos turísticos (+12,13%) y en turismo rural (+12,69%).
ESTABLECIMIENTOS, GRADO DE OCUPACIÓN Y PERSONAL EMPLEADO
El pasado mes de julio, Andalucía contó con un total de 23.918 establecimientos ofertando 197.189 plazas estimadas y empleando para ello a 12.697 personas.
Estos 23.918 establecimientos suponen un decremento del -4,25% con respecto al mes de junio y un -12,89% menos con respecto a julio de 2023. El mayor decremento mensual se produce en albergues (-19,67%) y el peor dato interanual se da en apartamentos turísticos (-14,11%), alojamiento que supone el 87,81% del total de la oferta extra hotelera en nuestra región.
En cuanto a las plazas estimadas, las 197.189 del mes de junio suponen un decremento del -1,70% con respecto al mes de junio y una disminución del -6,50% respecto a julio de 2023. Destacar los decrementos mensuales en plazas estimadas en todos los tipos de alojamientos extra hoteleros en Andalucía, únicamente aumentando el número de las mismas en los campings con respecto al mes pasado (+2,47%).
En lo que se refiere al personal, las 12.697 personas empleadas suponen un 0,52% más con respecto al mes de junio, y un -5,58% menos con respecto a julio del pasado año 2023. El descenso en la cantidad de personas contratadas con respecto al mismo mes del pasado año obedece al descenso en contrataciones en apartamentos turísticos (-8,37%), turismo rural (-8,60%) y albergues (-5,88%), únicamente aumentando el número de contrataciones en campings (+13,82%). El mayor número de personas contratadas se da en los apartamentos turísticos, suponiendo el 49,1% del total de contrataciones.
CONCLUSIONES SINDICALES
Datos negativos los conocidos hoy referente a la ocupación de alojamientos turísticos extra hoteleros, donde, al igual que ocurriese con la ocupación hotelera, disminuye el número de viajeros en el mes de julio respecto al mismo mes del pasado año, acompañado también, en este caso, con la disminución en pernoctaciones, oferta y número de plazas ofrecidas.
El dato relativamente positivo, lo encontramos en el incremento mensual de viajeros y pernoctaciones, algo lógico al comenzar la temporada alta, pero ello únicamente ha conllevado un aumento de contrataciones del 0,52%, disminuyendo la oferta de este tipo de establecimientos y del número de plazas.
Desde UGT Andalucía valoramos negativamente estos datos, pero principalmente en el número de personas empleadas ya que los malos datos interanuales han supuesto una disminución en el número de contrataciones.
Como siempre hacemos, esperemos que las contrataciones realizadas en estos establecimientos conlleven una mejora de la calidad del empleo, con mejores salarios y jornada laboral. Unas mejores condiciones laborales siempre van a repercutir en un mejor servicio al cliente y una mayor satisfacción de los turistas que nos visitan y también creemos que es fundamental, para ello, diversificar la oferta para no perder competitividad.
También expresar nuestra preocupación por la creciente tendencia del alquiler turístico pues puede llevar a la especulación inmobiliaria y a la falta de vivienda asequible, fundamentalmente para la población más joven.
Es necesaria una regulación estatal que limite el número de apartamentos turísticos y establezca criterios claros para su funcionamiento.