Sevilla registra el mejor año laboral desde 2021.

Sevilla registra el mejor año laboral desde 2021.

04/03/2025 |

Imagen noticia

Los datos del paro correspondientes al mes de febrero que hemos conocido esta mañana indican que el paro registrado en la provincia de Sevilla se situó en 156.402 personas, lo que supone una reducción de 650 personas respecto al mes anterior, es decir, un descenso del -0,41%. Este dato confirma una ligera mejora en la situación del empleo en la provincia, aunque el impacto sigue siendo limitado y sujeto a la estacionalidad y las dinámicas del mercado laboral.

En lo que se refiere a la afiliación a la seguridad social, ha crecido la afiliación en más de 4.000 personas hasta superar los 821.925.

Si los datos los comparamos con febrero del 2024 comprobamos que 14.000 personas han salido del paro.

Para UGT Sevilla es fundamental destacar que, aunque el desempleo ha experimentado una ligera mejoría en términos absolutos como consecuencia fundamentalmente de la reforma laboral, los niveles siguen siendo altos y reflejan un mercado laboral con profundas debilidades estructurales. La dependencia del sector servicios, la temporalidad en la contratación y la falta de estabilidad en muchos sectores siguen siendo problemas recurrentes.

 

El secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, ha puesto el acento en la necesidad de “poner en marcha políticas activas de empleo más ambiciosas y eficaces, centradas en la transición hacia sectores productivos de mayor valor añadido y en la mejora de la estabilidad laboral. Además, es imprescindible reforzar los mecanismos de protección para los trabajadores y las trabajadoras más vulnerables, promoviendo convenios colectivos que garanticen condiciones laborales dignas y evitando el abuso de la temporalidad”.

“Si bien la disminución del paro es una buena noticia, desde UGT Sevilla entendemos que es necesario un cambio estructural en el modelo productivo para lograr un empleo más estable, de mayor calidad y con mejores condiciones para los trabajadores sevillanos y sevillanas”.

 

Datos Destacables

Comparación con el desempleo en Andalucía y España

En el conjunto de la comunidad autónoma de Andalucía, el paro registrado en febrero de 2025 alcanzó los 644.474 desempleados, lo que representa una disminución de 2.268 personas respecto al mes anterior (-0,35%). En comparación con el dato nacional, el total de personas en situación de desempleo en España fue de 2.593.449, con una reducción mensual de 5.994 personas (-0,23%).

Si bien los datos muestran una tendencia generalizada a la reducción del paro, Sevilla se encuentra ligeramente por encima de la media andaluza en términos de mejora relativa, pero sigue presentando cifras de paro muy elevadas en comparación con otras provincias de la comunidad.

 Comparación con el resto de provincias andaluzas

La evolución del desempleo en las provincias andaluzas muestra una tendencia dispar. Destacan las siguientes variaciones:

- *Almería:* -288 (-0,61%)

- *Cádiz:* -767 (-0,62%)

- *Córdoba:* -58 (-0,10%)

- *Granada:* -29 (-0,04%)

- *Huelva:* -750 (-2,20%)

- *Jaén:* +665 (+1,81%)

- *Málaga:* -391 (-0,32%)

- *Sevilla:* -650 (-0,41%)

Jaén es la única provincia donde el paro ha aumentado de manera considerable, mientras que Huelva lidera la reducción del desempleo en términos relativos.

 

Análisis del desempleo por sectores en Sevilla

El desempleo en la provincia de Sevilla sigue estando concentrado en el sector servicios, con un total de 1.880.067 parados, seguido de la industria y la construcción. A continuación, se detallan las cifras por sectores:

- *Agricultura:* 84.902 desempleados

- *Industria:* 199.136 desempleados

- *Construcción:* 190.554 desempleados

- *Servicios:* 1.880.067 desempleados

- *Sin empleo anterior:* 238.790 desempleados

Estos datos reflejan el peso del sector servicios en la estructura productiva sevillana, pero también evidencian la precariedad de muchos empleos en este sector, que continúa siendo el más afectado por el paro.

Ver Video 

 

Más información: María Iglesias-secretaria de Política Sindical, Empleo y Comunicación Telf. 608936288