movilizaciones

Movilizaciones para exigir que rectifiquen el cambio de procedimiento para reclamar las antiguas mutualidades laborales

20/02/2025 |

Imagen noticia

En Sevilla, la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT (UJP UGT) junto a CCOO se ha concentrado ante la Delegación de Hacienda de la capital para expresar su indignación y rechazo ante la decisión del Ministerio de Hacienda de discriminar y lesionar los derechos de miles de trabajadores y trabajadoras que han cotizado a las mutualidades laborales al cambiar el procedimiento para solicitarlo y dejar sin efecto las solicitudes que no hayan sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024.

José Enrique Meléndez, UJP UGT Sevilla y José Luis García, UJPUGT Andalucía junto a sus homólogos de CCOO Alfonso Vidán y Ángel Gómez,han denunciado durante la concentración en Sevilla, el cambio de criterio del Ministerio de Hacienda para que las personas que cotizaban las antiguas mutualidades puedan reclamarlas, dejando sin efecto las solicitudes que no hayan sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024.

José Luís García durante la concentración de hoy  ha explicado “los motivos por los que los dos sindicatos  han salido a la calle subrayando que “la Agencia Tributaria  resolvió a comienzos de 2024 el derecho de estas personas pensionistas a minorar un porcentaje de su base imponible del IRPF a partir de las cotizaciones realizadas a las antiguas mutualidades laborales hasta 1978 y en marzo la propia Agencia facilitó en su página web un formulario donde reclamar este derecho correspondiente a las Declaraciones de la Renta de 2019 a 2022 y por ello, cientos de miles de personas presentaron en plazo las reclamaciones, de manera que una parte de ellas han visto reconocida su reclamación y han percibido las cantidades adeudadas y otra parte han reclamado y esperan respuesta de la Agencia Tributaria”.

 

Tanto UGT Andalucía como CCOO Andalucía han señalado que “inesperadamente, la Ley 7/2024 de 20 de diciembre, en su Disposición Final Décimo Sexta, ha modificado el criterio seguido por la Agencia y ha cambiado el procedimiento dejando sin efecto las solicitudes que no hubieran sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024. Este cambio de criterio se ha realizado de espaldas a las organizaciones sindicales, algo que para ambos sindicatos significa una decisión arbitraria, discriminatoria y que ha generado inseguridad jurídica contra miles de trabajadores y trabajadoras, al aplicar con carácter retroactivo una norma que no les favorece”.

Según esto, las personas solicitantes deben volver a presentarlas por segunda vez, pero ahora año a año, entre 2025 y 2028, de manera que en 2025 se solicitará la devolución correspondiente a 2019; en 2026 se solicitará la devolución correspondiente a 2020; en 2027 se solicitará la devolución correspondiente a 2021; y en 2028 se solicitará la devolución correspondiente a 2022.

Lo que para UGT y CCOO significa “Cambios unilaterales por parte de Hacienda que han provocado discriminación al pagar el 100% en zonas como Navarra o País Vasco y dejando a otros muchos mutualistas sin cobrar por el momento y estableciendo ahora los pagos en cuatro años y que teniendo en cuenta la edad de las personas solicitantes algunas fallecerán antes de llegar a ver satisfecho sus derechos”.

 

Más información: María Iglesias-secretaria de Política Sindical, Empleo y Comunicación Telf. 608936288