50 años del 8 de marzo: UGT Sevilla reivindica igualdad real entre mujeres y hombres
Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo sábado 8 de marzo, UGT Sevilla reivindica la necesidad de avanzar hacia una igualdad real y efectiva en el ámbito laboral. A pesar de los avances en las últimas décadas, las mujeres continúan enfrentando desigualdades estructurales como la brecha salarial, el techo de cristal y la discriminación en el acceso a puestos de dirección.
Las cifras evidencian que la brecha salarial sigue siendo una realidad.
Según los datos disponibles, en 2023 las mujeres sevillanas cobraron de media un 31,1% menos que sus compañeros varones, lo que en la práctica equivale a 5.619 euros menos al año o 130 días trabajando gratis. Esta diferencia retributiva no se debe a la formación ni a la experiencia, sino a una discriminación persistente en el reconocimiento económico del trabajo de las mujeres.
Desde UGT Sevilla, en palabras de la secretaria de Igualdad y Mujer, Puri Gil “insistimos en la urgencia de aplicar medidas efectivas para eliminar esta brecha, como la obligatoriedad de auditorías salariales en las empresas y la implementación de sanciones para aquellas que perpetúen la desigualdad”
“El acceso de las mujeres a los puestos de dirección sigue estando muy por debajo de lo que correspondería. Aunque las mujeres representan el 41,04% del empleo en nuestra comunidad, mayoritariamente en el sector servicios, agricultura, educación, sanidad y ayuda a domicilio, los datos evidencian que estamos lejos de alcanzar la igualdad real en el ámbito laboral” continúa
Para revertir esta situación, UGT Sevilla reclama la implementación de una regulación de cuotas que garantice la paridad en los equipos directivos, así como programas de formación y ascenso dirigidos a mujeres para facilitar su acceso a cargos de mayor responsabilidad.
La conciliación: un obstáculo adicional para las mujeres trabajadoras
Uno de los factores que perpetúan la desigualdad es la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar. En 2023, la tasa de parcialidad entre las mujeres fue del 23,56%. La mayoría de las mujeres que optaron por una jornada parcial lo hicieron para atender responsabilidades familiares, una cifra que contrasta con el bajo porcentaje de hombres que tomaron esta decisión por el mismo motivo.
Desde UGT Sevilla, defendemos que la conciliación no puede seguir siendo un freno para el desarrollo profesional de las mujeres. Para ello, es fundamental que se apliquen medidas que faciliten la corresponsabilidad, como la flexibilidad horaria real y la promoción de permisos de paternidad equiparados y obligatorios.
La precariedad laboral y la inestabilidad en el empleo, junto con la carga mental que supone la conciliación, generan un impacto negativo en la salud de las mujeres. Por ello, desde UGT Sevilla insistimos en la necesidad de reducir la carga de trabajo y mejorar las condiciones laborales para garantizar un empleo digno sin poner en riesgo la salud de las trabajadoras”-
La negociación colectiva como herramienta para la igualdad
Para lograr la igualdad real entre mujeres y hombres, UGT Sevilla apuesta por la negociación colectiva como el principal instrumento para garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de igualdad y avanzar en derechos laborales. Es imprescindible que los convenios colectivos incluyan medidas concretas contra la discriminación salarial, mecanismos para el acceso igualitario a puestos de dirección y garantías para la conciliación laboral y familiar sin penalización para las mujeres.
UGT, firme por la igualdad
En este 50 aniversario del 8 de marzo, UGT Sevilla reitera su compromiso con la lucha por la igualdad real entre mujeres y hombres.
“Desde UGT Sevilla entendemos que no basta con conmemorar el día: es necesario que las empresas y las administraciones pongan en marcha medidas reales para erradicar la brecha salarial, romper el techo de cristal y garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que sus compañeros varones, sin importar el sector en el que trabajen” añade la secretaria de Igualdad y Mujer
“La igualdad no es una meta lejana, sino una responsabilidad que debe asumirse con urgencia. Por ello, seguiremos exigiendo medidas efectivas para que las mujeres trabajadoras sean reconocidas en igualdad de condiciones y puedan desempeñar su labor sin barreras ni discriminación” concluye.