UGT anima a la participación en las movilizaciones del 1 de junio para exigir acción climática y transición justa

UGT anima a la participación en las movilizaciones del 1 de junio para exigir acción climática y transición justa

UGT y las diversas organizaciones que componen la Alianza por el Clima, hacen un llamamiento a la ciudadanía para salir a las Plazas Mayores este 1 de junio para exigir acción climática y una transición Ecológica Justa, un llamamiento que se une a las convocatorias que se celebrarán en más de 10 países europeos.

21/05/2024 |

Imagen noticia
Los convocantes consideran que el próximo ciclo europeo debe acelerar las transformaciones sociales, económicas y políticas necesarias para alcanzar lo antes posible, ecosistemas sanos, sistemas alimentarios sostenibles y saludables, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables, empleos y servicios públicos de calidad, y no dejar a nadie atrás.
 
La AEMET pronostica que el próximo verano será más cálido de lo normal, continuando con otro año de récords de temperatura y desastres derivados de la emergencia climática que afectan desproporcionadamente a quienes menos tienen. Sin embargo, mientras las temperaturas aumentan y los fenómenos extremos se vuelven más frecuentes e intensos, los gobiernos del mundo siguen sin tomar medidas ni estar a la altura de lo que exigen la ciudadanía y la comunidad científica.
 
Todo esto ocurre en un contexto político convulso, marcado por una creciente militarización contraria al clima y al respeto de los Derechos Humanos y en el que aumentan los ataques contra las medidas necesarias para la protección de las personas y el planeta, con la implementación de políticas climáticas cada vez más distantes de las comunidades que habitan los territorios más afectados por la emergencia climática.
 
Por ello, en el marco de las elecciones europeas, cabe recordar que los compromisos de los gobiernos y de la UE deben ser más ambiciosos y limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, así como prevenir, mitigar y poner fin a las prácticas nocivas de empresas y organismos que operan dentro y fuera de las fronteras europeas.
 
Es necesario un cambio de rumbo 
 
El tiempo se agota y la ciencia nos demuestra que tenemos las soluciones necesarias para enfrentar la emergencia climática, ecológica y social en la que vivimos. Sin embargo, parece que los grandes intereses continúan con negligentes declaraciones negacionistas, impulsando un “lavado verde” desastroso y proponiendo medidas que solo buscan bloquear la acción climática para proteger sus beneficios.
 
Por ello, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores y las organizaciones reunidas en torno a las plataformas climáticas internacionales hacen un llamamiento a toda la ciudadanía europea a reflexionar y a participar en las concentraciones convocadas para el próximo 1 de junio en más de 10 países europeos, para que nuestra voz se escuche por encima de los bulos y el negacionismo.