UGT Andalucía denuncia 37 muertes laborales en lo que va de año y exige medidas urgentes ante la siniestralidad mortal
El sindicato alerta del preocupante aumento de la siniestralidad laboral mortal en nuestra comunidad, que ya suma 37 personas fallecidas en accidentes de trabajo en lo que llevamos de año, según los datos oficiales provisionales hasta el mes de marzo. En este último balance, el sindicato incluye dos nuevas muertes laborales registradas en las provincias de Sevilla y Jaén. En Osuna (Sevilla), un trabajador falleció arrollado por un tractor mientras realizaba labores agrícolas. En Villacarrillo (Jaén), otro trabajador perdió la vida al volcar el tractor que conducía en una finca agrícola.
El sindicato alerta del preocupante aumento de la siniestralidad laboral mortal en nuestra comunidad, que ya suma 37 personas fallecidas en accidentes de trabajo en lo que llevamos de año, según los datos oficiales provisionales hasta el mes de marzo. En este último balance, el sindicato incluye dos nuevas muertes laborales registradas en las provincias de Sevilla y Jaén. En Osuna (Sevilla), un trabajador falleció arrollado por un tractor mientras realizaba labores agrícolas. En Villacarrillo (Jaén), otro trabajador perdió la vida al volcar el tractor que conducía en una finca agrícola.
Desde UGT Andalucía reiteramos nuestra máxima preocupación ante una estadística que refleja el drama humano y social de un sistema que sigue fallando en la prevención. Cada accidente mortal es evitable. No podemos permitir que la falta de medios, formación o controles adecuados siga cobrándose vidas en el trabajo.
El sindicato insiste en que la lucha contra la siniestralidad debe ser una prioridad para las empresas, las administraciones y la sociedad en su conjunto. La precariedad laboral, la falta de cultura preventiva y la externalización de riesgos siguen siendo factores clave detrás de estos accidentes mortales.
Por ello, exigimos un refuerzo urgente de la Inspección de Trabajo, la mejora de los sistemas de evaluación y control preventivo en el ámbito laboral; planes específicos de actuación en los sectores con mayor índice de siniestralidad, como la agricultura y la construcción y un mayor compromiso empresarial en el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales.
Seguiremos denunciando públicamente cada accidente mortal, porque detrás de cada cifra hay una vida, una familia, una tragedia que no puede normalizarse. La prevención no puede esperar.