La Diputación de Córdoba colaborará con UGT para la puesta en marcha de los Premios Progreso

La Diputación de Córdoba colaborará con UGT para la puesta en marcha de los Premios Progreso

Así lo ha señalado el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, que ha mantenido este miércoles un encuentro en el Ayuntamiento de Córdoba, junto con el secretario general de UGT Córdoba, Vicente Palomares, con el alcalde, José María Bellido, el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina, y el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes.

15/05/2024 |

Imagen noticia
Tras este encuentro, Oskar Martín ha querido “agradecer muy especialmente al presidente de Diputación, la implicación, la decisión, la sensibilidad que ha tenido, así como al alcalde, por colaborar con UGT para los Premios Progreso, que son unos premios que venimos celebrando a través de FUDEPA, para fomentar las relaciones de cooperación entre los ayuntamientos. Es un premio del que nos sentimos muy muy orgullosos y que se desarrolla para el beneficio, fundamentalmente, de los ciudadanos, para las corporaciones locales, los ayuntamientos y las diputaciones y que es un premio para nosotros, desde luego, muy importante”.
 
“El Premio Progreso nace con la idea de favorecer marcos de encuentro, estrechar relaciones y fomentar la cooperación entre las diferentes corporaciones locales. Un Premio que simboliza y reconoce el trabajo que desde los municipios y las diputaciones se desarrolla en beneficio de los ciudadanos, un laboratorio de ideas que van a beneficio de toda la ciudadanía”.
 
IMPORTANCIA DE LA PAZ SOCIAL
 
Oskar Martín ha señalado además que “hoy hemos querido destacar que la paz social es una cuestión fundamental para el desarrollo económico de cualquier territorio. La paz social se consolida y se trabaja de manera específica a través de una concertación social como la que venimos trabajando desde el año 2023, con la firma del Pacto Social por el impulso económico y social de Andalucía que firmamos después de varios meses para paliar esa situación de inflación en las familias andaluzas.  Es un ejemplo a seguir, un camino a recorrer, pues la concertación social es uno de los mejores instrumentos que tiene cualquier región, cualquier territorio o cualquier país, para desarrollar con alcance, con potencia, las políticas sociales, laborales o sindicales”.
 
“En ese pacto había elementos muy importantes para paliar la situación de las familias como el bono carestía, medidas que van dirigidas a pymes, autónomos y a jóvenes y, desde luego, se planteaban cuestiones muy específicas para personas vulnerables y medidas para reforzar nuestra sanidad, educación pública etc”.
 
Oskar Martín ha querido hacer una mención especial “a la reunión que ayer mantuvimos, donde finalmente se confirmó que la semana que viene se registrará en el Parlamento de Andalucía la Ley de Participación Institucional, para que nuestra comunidad, que es una de las últimas en tenerla, por fin pueda tener ese instrumento de reconocimiento a los agentes sociales y económicos, tal como marca la Constitución en su artículo 7.  Es una muy buena noticia y desde luego lo celebramos por el compromiso que adquirió el Gobierno de la Junta de Andalucía y que finalmente la semana que viene iniciará su trámite parlamentario”.
 
PREOCUPACIÓN POR EL DESEMPLEO
 
Según el líder regional de UGT, “nos preocupa mucho la situación que tienen los jóvenes de desempleo juvenil y el paro de larga duración, o el tema de la siniestralidad. Aquí en Córdoba son 54.500 las personas que quieren trabajar en esta provincia y que no pueden hacerlo, el desempleo femenino está por encima por encima del 60% y son más de 5.000 jóvenes los que tienen esta provincia en desempleo”.
 
“Una de las reivindicaciones que venimos haciendo desde hace unos meses desde UGT es esa reducción de la jornada laboral, que queremos conseguir entre este año y el año que viene, a 37 horas y media. Creemos que después de 40 años de mantener una jornada laboral de 8 horas los sistemas productivos, nuestras empresas, nuestra realidad social y nuestra sociedad, han cambiado y, por lo tanto, tenemos que avanzar”.
 
APOSTAR POR EL EMPLEO DE CALIDAD
 
“En Córdoba tenemos a día de hoy ya desgraciadamente seis fallecidos, en Andalucía son 47 y seguimos trabajando para que esa figura que venimos reivindicando del delegado sectorial y territorial, que sería una figura de nueva implantación en Andalucía, para que pudiese visitar, asesorar e informar a esas pequeñas empresas que no tienen representación sindical, que son donde ocurren mayormente los accidentes y podamos reducir estas cifras de siniestralidad”.
 
“Hay que seguir trabajando de manera profusa en el empleo de calidad, en mejorar nuestro modelo productivo y en mejorar el sector servicios, que como saben, en Andalucía representa más del 65% de nuestro PIB”.
 
“Hay que reconocer la importancia que tiene en la ciudad de Córdoba el turismo, pero este modelo debemos de intentar adaptarlo con ciertos criterios de sostenibilidad para el interés y para el conjunto de la ciudadanía.  Destacar al sector de la joyería tan importante en Córdoba y que tanto empleo y riqueza ha generado, seguir apostando por sectores tradicionales, pero también los nuevos sectores que aportan valor añadido en base a la investigación, al desarrollo, innovación, como son las tecnologías, la digitalización, esa economía circular”.
 
“Apuestas también importantes por el medio ambiente y por la transición justa, esa transición verde y digital que es ya una realidad en esta provincia, como en Puente Nuevo, que se ha destinado 36 millones de euros para afrontar la repercusiones sociales, laborales, económicas y ambientales”.
 
“Creemos que es clave esa oportunidad de empleo que se está creando con el proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra, con un proyecto de 273 millones de euros y que debe de culminarse antes del año 2027, generando más de 1.700 puestos de trabajo, que en torno a ellos 1000 serán de personal civil”.
 
Finalmente, tanto el presidente de la Diputación como el alcalde de Córdoba han querido destacar el papel de UGT en esta provincia, la colaboración en asuntos que han sido clave para esta ciudad, su compromiso, capacidad e implicación en los grandes temas. 
 
*El alcalde de Córdoba y presidente de la FAMP,  José Bellido, ha querido agradecer la visita del sindicato y ha destacado que desde el gobierno local se apostó por una Córdoba de todos, y el pilar importante era el diálogo social y por ello, agradecer a UGT su ayudar para construir esa Córdoba de todos, así como en una época muy dura, en la pandemia, donde se sacaron planes de choque para paliar sus efectos y donde el sindicato participó activamente para sumar.*