UGT Andalucía: la inflación se mantiene en agosto, pero el coste de la vida continúa siendo un problema grave para miles de familias
El indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este viernes por el INE muestra que los precios se han mantenido estables en el mes de agosto (0,0%), repitiendo el dato registrado en el mismo mes de 2024 y mejorando una décima respecto al pasado mes de julio (-0,1%). Con este resultado, la tasa interanual permanece en el 2,7%, mientras que la inflación subyacente —que excluye la energía y los alimentos no elaborados— sube una décima, hasta situarse en el 2,4%.
UGT Andalucía destaca que, pese a esta contención mensual, encadenamos ya diez meses consecutivos sin lograr situarnos por debajo del objetivo de control de precios del Banco Central Europeo (2%).
El sindicato alerta de que esta persistencia inflacionista sigue mermando el poder adquisitivo de la población trabajadora, que ya soporta importantes dificultades derivadas del encarecimiento de la vivienda, la energía y los productos básicos.
En el comportamiento interanual influyen especialmente los carburantes, cuyos precios descienden menos que hace un año, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas reducen su coste con mayor intensidad que en 2024, y la electricidad muestra incrementos más moderados que en el mismo mes del pasado ejercicio. Aun así, el repunte de la inflación subyacente refleja que continúan existiendo tensiones en productos esenciales para las familias.
UGT Andalucía advierte de que la evolución de la inflación en los últimos meses está condicionada por factores externos, como los conflictos bélicos internacionales o las medidas arancelarias impuestas por la administración Trump, que elevan los precios de numerosos productos e inciden en la estabilidad de sectores clave del empleo.
Ante esta situación, el sindicato subraya la necesidad de proteger a la clase trabajadora mediante la incorporación de cláusulas de garantía salarial en los convenios colectivos, tal como se recoge en el V AENC, en consonancia con los elevados márgenes empresariales que se están produciendo (13,6% en el segundo trimestre de 2025).
Asimismo, UGT Andalucía reclama que se incorpore un indicador estructural del precio de la vivienda al sistema estadístico de precios, ya que actualmente el acceso a un techo digno resulta inasumible para gran parte de la población.
De este modo, sería posible reflejar de manera realista el esfuerzo económico que realizan los hogares para cubrir un derecho básico, tal y como establece el artículo 47 de la Constitución.
“Los datos del IPC de agosto muestran estabilidad en la tasa mensual, pero el coste de la vida continúa siendo un problema grave para miles de familias. Sin salarios dignos y sin un control real del precio de la vivienda y los productos básicos, la recuperación seguirá construyéndose a costa de la clase trabajadora”, concluye UGT Andalucía.